PUBLICIDAD

SOGO

Los estímulos publicitarios en el punto de venta, determinantes para las decisiones de compra

16 julio, 2025
Los estímulos publicitarios en el punto de venta, determinantes para las decisiones de compra

El Observatorio Shopper Experience 2025 (OSE 2025), elaborado por in-Store Media y Gelt, revela que la publicidad en el punto de venta capta la atención de un 70% de los consumidores, e impulsa directamente la decisión de compra en un 18% de los casos. Este estudio se ha realizado analizando datos reales de más de 800.000 tickets y encuestas a 1.200 usuarios españoles.

Asimismo, pese a que el e-commerce ha ganado terreno en los últimos años, la tienda física se mantiene como el principal canal de compra para el 97% de los españoles. Además, el informe subraya que, con la finalidad de optimizar su presupuesto, los consumidores visitan una media de tres establecimientos diferentes para comparar precios y encontrar las mejores ofertas.

Respecto al tipo de punto de venta, un 45% se decanta por las tiendas de formato descuento, que ofrecen precios más bajos que los comercios tradicionales. Seguidamente, se encuentran los hipermercados, especialmente para compras indulgentes, con Mercadona y Lidl como principales referentes.

Guillermo Peña, Chief Revenue Officer de Gelt, ha afirmado que «el nuevo consumidor en España es racional, multiformato y, sobre todo, sigue apostando por comprar en tienda física, a pesar del auge del canal online».

Consumidor más táctico y racional

En este sentido, el consumidor español ha evolucionado hacia un perfil más estratégico y consciente, y el ahorro y la búsqueda de valor marcan sus decisiones de compra. Aunque acude con mayor frecuencia a los puntos de venta, el gasto por ticket ha disminuido.

Igualmente, esta conducta responde a la necesidad de encontrar precios competitivos y aprovechar promociones. Así, un 71% de los consumidores reconoce que el precio y las ofertas son determinantes a la hora de elegir qué productos adquirir.

«En las cestas de la compra predominan los productos de marca blanca, pero también se detecta una clara predisposición de los shoppers a probar novedades de otras marcas», ha apuntado Peña.

También, más del 50% de las cestas incluyen artículos de marca blanca, pero tan solo uno de cada dos consumidores ha probado recientemente productos nuevos de fabricantes con el fin de introducir innovación en su alimentación.

Por otro lado, desde Gelt señalan que, cuando se trata de experimentar con nuevos productos, los consumidores valoran especialmente la calidad, el sabor y la diferenciación. Estos tres atributos se posicionan como claves para que las marcas fabricantes puedan innovar con éxito en sus próximos lanzamientos.

«El consumidor español valora la innovación, pero no a cualquier precio, y sigue viendo la experiencia en tienda como un momento clave en el proceso de compra. Las marcas que logren conectar con este consumidor en el momento y lugar adecuados tendrán una clara ventaja competitiva«, ha concluido Peña.

*Para más información: https://gelt.com/

Sonitrón

16.07.2025