
La UE prohibirá la venta de dispositivos que no cumplan la nueva normativa de ciberseguridad
22 julio, 2025
La nueva normativa de ciberseguridad EN 18031, impulsada por la Unión Europea (UE), obligará a los fabricantes y distribuidores de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) a cumplir tres requisitos de seguridad específicos a partir del próximo 1 de agosto.
Concretamente, deberán proteger las redes de comunicaciones, sin dañarlas ni realizando un consumo de recursos excesivo y desproporcionadas; asegurar la protección de datos personales de los usuarios en el marco del GDPR; y añadir funciones para evitar el fraude, como accesos no autorizados o manipulación de datos.
Xabier Olea, Tech Manager en Wireless Logic España, ha afirmado que «los dispositivos a la venta en la UE que no cumplan desde agosto con estos tres requisitos de la norma EN 18031 no obtendrán el marcado CE, que certifica el cumplimiento de la normativa europea y, por tanto, es esencial para poder distribuir cualquier producto en territorio comunitario».
Asimismo, esta normativa tiene como objetivo proteger a los consumidores y usuarios europeos de cualquier uso de dispositivos IoT con fines fradulentos, reforzando su ciberseguridad de la mano de los fabricantes y distribuidores.
Nuevo webinar de Wireless Logic
No obstante, Wireless Logic señala que algunos fabricantes y marcas no han acabado de entender las nuevas obligaciones que deberán obedecer para continuar distribuyendo sus productos en la UE.
Por este motivo, ha organizado un webinar para el próximo jueves 24 de julio a las 16:00 h, donde explicará a quién afecta esta nueva normativa, las soluciones disponibles para evitar sanciones por incumplimiento o cómo los proveedores de conectividad pueden contribuir a proteger las redes, asegurar la privacidad de las comunicaciones e incrementar la seguridad de los dispositivos para prevenir el fraude.
Además, el webinar, de acceso gratuito con inscripción previa desde la página web de Wireless Logic, pondrá el foco en cómo los fabricantes pueden aprovechar el cumplimiento de la norma EN 18031 como ventaja competitiva en un mercado cada vez más saturado de marcas, modelos y opciones disponibles tanto para usuarios como para empresas.
«Se trata de una explicación detallada de todo lo que un distribuidor de dispositivos digitales necesita saber para poder seguir vendiendo en Europa a partir de ahora, por lo que este webinar de Wireless Logic es una oportunidad para situarse ante una nueva realidad que marcará el futuro de este sector”, apunta Olea.
Necesidad de una mayor seguridad
La cifra de dispositivos IoT no deja de crecer, y se calcula que actualmente ronda los 20.000 millones en todo el mundo.
Igualmente, se añadirán 10.000 millones de dispositivos IoT más en los próximos cuatro años, lo cual evidencia la gran acogida de «un sector tremendamente diverso, donde conviven desde dispositivos Smart Home hasta las herramientas que están cambiando la medicina, el transporte o las telecomunicaciones«.
Actualmente, casi todos los dispositivos electrónicos son IoT, por lo que es fundamental buscar fórmulas para reforzar la seguridad de su operativa.
«Por muy bien diseñados que estén los dispositivos IoT, el simple hecho de que haya miles de millones de dispositivos conectados abre la puerta a problemas de seguridad potencialmente graves, ya que estos dispositivos, incluso los más aparentemente inofensivos, pueden convertirse en la puerta de entrada para ciberdelitos graves con capacidad para tumbar una empresa o comprometer la seguridad de un usuario«, advierte Olea.
Así, tanto los fabricantes como los legisladores buscan fórmulas que posibiliten continuar impulsando el desarrollo de este sector sin dejar de lado la seguridad y resiliencia de los dispositivos. Olea comenta que «se calcula que, en 2023, el sector IoT facturó casi 600.000 millones de dólares (unos 514.000 millones de euros) en el mundo, según Fortune Business Insights, y que esa cifra podría ascender por encima de los cuatro billones de dólares (sobre 3,68 billones de euros) para 2032″.
«Esto evidencia la necesidad de proteger una industria que, más allá del negocio, ofrece claros beneficios a los usuarios, a las empresas y a la sociedad, porque son la columna vertebral de la automatización y una firme aliada del desarrollo de la inteligencia artificial (IA), que podrá servirse de los datos que maneje el IoT para mejorar sus capacidades«, concluye.
*Para más información: https://wirelesslogic.com/
22.07.2025