PUBLICIDAD

SOGO

Sabio Group descubre cómo la IA generativa transforma la experiencia del cliente

19 febrero, 2025
Sabio Group

Sabio Group organizó el pasado 5 de febrero un nuevo webinar centrado en la «Fase II» de la transformación de la experiencia del cliente (CX) mediante la inteligencia artificial (IA) generativa, donde se subrayó la necesidad de adaptación ante este cambio crucial.

Asimismo, esta sesión contó con la participación de Jon Hernández, un destacado divulgador de IA con una amplia comunidad en su canal de YouTube, que analizó los desafíos que este nuevo escenario presenta.

Del mismo modo, estuvo conducida por Adolfo Martín, Sales Manager en Sabio, quien detalló la estrategia de la compañía, basada en 3 pilares fundamentales: crear una cultura centrada en la CX, implementar soluciones para optimizar la atención al cliente y medir los resultados de las iniciativas con el fin de generar un ciclo continuo de mejora.

Por su parte, María Paredes y Daniel Gil, AI & Automation Specialists en Sabio, compartieron su experiencia y visión respecto a los factores clave que influyen en la integración de la CX en el entorno empresarial.

Necesidad de un cambio de mentalidad

Además, uno de los temas más destacados del webinar fue la necesidad de un cambio de mentalidad respecto a la IA. «Debemos ser conscientes de que la IA es más inteligente que nosotros. Cuanto antes aceptemos el cambio, mejor», afirmó Hernández.

En este sentido, en solo 18 meses, la tasa de resolución de problemas con IA subió de un 3% a un 87%, y modelos como GPT-5 ya tienen un nivel de conocimiento comparable al de un doctorado.

De la misma manera, Hernández comentó que «las empresas tendrán que transformar su forma de operar, ya que, al contrario de lo que se cree, estamos solo en el comienzo de esta curva exponencial«. Igualmente, en la sesión se llamó a aprovechar el presente para conseguir una ventaja competitiva.

Según Sabio Group, la creciente competitividad entre modelos de IA refleja «el choque entre nuestra realidad y el mundo artificial que estamos creando». Con el objetivo de analizar más a fondo estos temas, la empresa celebrará el evento Disrupt 2025, que reunirá a organizaciones líderes, partners tecnológicos y expertos del sector.

Tendencias en CX para 2025

Por otro lado, Sabio Group considera que, gracias al establecimiento de bases éticas y legislativas, continuarán progresos clave, como la clasificación de dudas de clientes mediante canales como el correo electrónico y la automatización de tareas que apoyen a los agentes.

También, la compañía destacó que los Contact Centers dispondrán de bots más humanos, capaces de llevar a cabo tareas complejas, mientras que los agentes contarán con soluciones que les posibilitarán generar respuestas más rápidas y eficaces, consiguiendo un retorno de inversión inmediato.

Para Jon Hernández, «es cuestión de tiempo que la IA esté presente en nuestro día a día. Hablaremos a las máquinas y nos darán respuestas inmediatas, concisas y, sobre todo, buenas«.

Igualmente, los expertos apuntaron que el desafío no radica solo en la implementación tecnológica, sino en el enfoque estratégico con el que las empresas gestionan la IA. Según Sabio Group, «la fiebre por adoptarla debe ir acompañada de una reflexión profunda sobre su propósito y aplicación real en la optimización de la experiencia de cliente».

En esta línea, las empresas que integren esta tecnología de forma efectiva en su operativa diaria lograrán una ventaja competitiva clave en esta nueva era digital.

*Para más información: https://sabiogroup.com/

Sonitrón

19.02.2025