PUBLICIDAD

SOGO

El inventario fantasma, entre los principales problemas del retail

10 noviembre, 2025
El inventario fantasma, entre los principales problemas del retail

Manhattan Associates ha informado de que el inventario fantasma o ghost stock es un problema del retail que pasa desapercibido pero puede generar grandes pérdidas. En concreto, se trata de productos que aparecen como disponibles en los sistemas de inventario, pero que realmente no se encuentran físicamente en la tienda o el almacén.

Asimismo, este inventario fantasma puede hallarse en devoluciones pendientes de procesar, en tránsito con clientes, robado o incluso en campañas con influencers. A pesar de que existe en los sistemas, no puede venderse y dificulta tanto la planificación, como la previsión de demanda y la reposición de stock, generando un coste significativo para las empresas de retail.

También, la combinación del auge del social commerce y de unas políticas de devoluciones cada vez más flexibles ha ocasionado que este fenómeno se convierta en un desafío creciente para el sector.

Sin embargo, no se trata únicamente de un problema de gestión interna, ya que el incremento de las devoluciones se ha vuelto un desafío operativo considerable, en especial ante el crecimiento de las devoluciones fraudulentas.

El informe «2025 Retail Returns Landscape», de Happy Returns y la National Retail Federation (NRF), revela que el 26% de las empresas aseguran que esta tendencia tiene un impacto considerable en su negocio.

Igualmente, muchas de estas compañías se ven forzadas a canalizar las devoluciones mediante centros de distribución centralizados para su inspección manual, un proceso lento y costoso que retrasa la reincorporación de productos al inventario y disminuye la eficiencia operativa. Este fenómeno afecta tanto a la disponibilidad de stock como a la planificación y previsión de ventas.

Amplificación del problema en los picos de temporada

Por otro lado, un estudio elaborado por Manhattan Associates durante el evento de compras Amazon Prime Day de este año evidenció la magnitud del problema en los picos de temporada. Según el informe, el 23% de los negocios de retail recibe devoluciones que representan entre el 10 y el 20% de sus ventas totales en periodos de alta demanda.

Además, el 18% apunta que solo entre el 10 y el 20% de los artículos devueltos puede volver a venderse a su valor completo. Del mismo modo, alrededor del 20% de los pedidos se devuelven en España, una cifra que alcanza el 30% en el sector de la moda. Esto genera un gasto adicional promedio de 10 euros por devolución, tal y como señalan desde Deloitte.

Adicionalmente, estos costes pueden representar entre el 2 y el 4% de la facturación de los comercios online. Junto con el aumento repentino de las devoluciones, reducen significativamente los márgenes y dificultan la planificación financiera.

En palabras de Jacky Marolleau, director de ventas para el sur de Europa en Manhattan Associates: «El ghost stock sigue siendo uno de los desafíos más subestimados en el retail, afectando tanto la rentabilidad como la experiencia del cliente».

«Los negocios de retail intentan cumplir con las expectativas de los clientes en cuanto a devoluciones simples y flexibles, mientras lidian con la realidad operativa de procesarlas de manera eficiente. Y dado que una experiencia negativa hará que el 45% de los compradores no vuelvan a comprar, la importancia de tener una transparencia total sobre el inventario resulta imprescindible», ha añadido.

El directivo ha concluido que «sin una visión clara de este inventario fantasma, los minoristas están, efectivamente, tomando decisiones a ciegas».

Claves para resolver el inventario fantasma

De la misma manera, Manhattan Associates señala que la solución no necesariamente pasa por endurecer las políticas de devoluciones, ya que esto podría alejar a muchos clientes. En realidad, se trata de construir una columna vertebral digital que brinde visibilidad completa de principio a fin.

Aprovechar un modelo de comercio unificado basado en datos en tiempo real posibilita que los negocios de retail identifiquen y gestionen el ghost stock.

En España, más de la mitad de las empresas de e-commerce ya están aplicando análisis de datos en tiempo real y herramientas de inteligencia artificial (IA) con la finalidad de mejorar la trazabilidad y reducir el inventario fantasma. Según el «V Estudio de la logística del e-commerce 2025», elaborado por el Centro Español de Logística y NTT Data, el 41% de los operadores reconoce este reto como crítico.

En este sentido, Marolleau ha afirmado que «una visión unificada y en tiempo real del inventario, de los pedidos y de los datos de los clientes es clave para controlar el ghost stock».

«Al conectar los datos a través de todos los canales, las empresas del retail pueden actuar con mayor agilidad, acortando el tiempo en que el inventario no está disponible para la venta, mejorando la fiabilidad de las previsiones y optimizando el flujo de caja», ha agregado.

Además de la visibilidad en tiempo real, algunas empresas están implementando estrategias para disminuir el volumen de devoluciones, incluyendo recomendadores de tallas o modelos con tallas reales.

También, se está promoviendo la devolución en tienda física, lo que contribuye a reducir los costes logísticos y, al mismo tiempo, posibilita que los clientes realicen nuevas compras durante el proceso de devolución.

Convertir las devoluciones en una ventaja competitiva

Por otra parte, Manhattan Associates ha apuntado que la fidelización en el comercio de retail depende de proporcionar experiencias de cliente fiables y cómodas, apoyadas en procesos eficientes y sostenibles.

Para lograrlo, es necesario que las marcas optimicen el ciclo de devoluciones con soluciones tecnológicas que agilicen el regreso de los productos al inventario, convirtiendo así un reto logístico en una ventaja competitiva. Así, las empresas pueden ser más ágiles y resistentes ante cambios en la demanda y altos volúmenes de devoluciones.

«Las devoluciones ya no se tratan únicamente de logística inversa; son un momento crucial para fortalecer la relación entre la marca y el cliente. Con un enfoque de comercio unificado, los negocios del retail pueden eliminar las ineficiencias causadas por el ghost stock, optimizar la disponibilidad de productos en todos los canales y ofrecer una experiencia de compra más fluida y satisfactoria«, ha finalizado Marolleau.

*Para más información: https://www.manh.com/

Sonitrón

10.11.2025