PUBLICIDAD

TEKA

Incidencia de la Huelga General en el comercio

15 noviembre, 2012
Seguimiento de la Huelga.Según la Confederación Española de Comercio, el comercio español ha abierto sus establecimientos con normalidad absoluta en las primeras horas de huelga general. El seguimiento de la huelga por parte de los comerciantes ha sido escaso en todo el territorio nacional, teniendo su mayor repercusión en las Comunidades Autónomas de Galicia y Asturias.

A primera hora de la tarde de ayer se habían producido escasas incidencias – motivado por la eficaz presencia policial en puntos estratégicos-, la mayoría de ellas relacionadas con la aparición de pegatinas de apoyo a la huelga en escaparates y fachadas de comercios así como con el sellado de cerraduras con silicona.

En las zonas comerciales más céntricas de algunas capitales de provincia se produjo algún cierre de comercios ante la posible presencia de piquetes informativos –en algunos casos, coercitivos- y de manifestantes de los sindicatos convocantes -que obligan a cerrar los establecimientos- aunque tras el paso de los mismos los establecimientos han vuelto a abrir sus puertas.

A pesar de este escaso seguimiento, la Confederación Española de Comercio estima la repercusión de la jornada de paro en el pequeño y mediano comercio en 150 millones de euros por ventas no realizadas.

Gran Distribución

Por su parte, desde ANGED se ha comunicado que los establecimientos de la gran distribución abrieron con cierta normalidad sus puertas en la jornada de ayer y cifró el  seguimiento del paro en el 4%.

A primera hora de la mañana se registraron incidentes puntuales, provocados por la concentración de piquetes informativos a las puertas de algunos establecimientos, pero se fueron resolviendo en el transcurso del día.

El sector de la distribución está acusando la fuerte contracción del consumo, que acumula ya 27 meses de caídas. Y también el severo impacto que las subidas de impuestos y el desempleo han causado en las economías domésticas. Ante este clima de desconfianza, ANGED aboga por evitar la confrontación entre los agentes económicos, políticos y sociales. La economía requiere grandes consensos y reformas que aceleren la recuperación prevista para el próximo año.

* Para más información: www.confespacomercio.es / www.anged.es