La IA y la mensajería omnicanal crecen un 312% en el retail e e-commerce en España
27 octubre, 2025
Infobip ha revelado que, según su último informe global sobre tendencias del sector retail e e-commerce, las interacciones digitales impulsadas por la inteligencia artificial (IA) y la mensajería omnicanal han aumentado un 312% en España, lo cual refleja un cambio profundo en los hábitos del consumidor y en la manera en que las marcas se comunican con sus clientes.
Asimismo, este estudio sitúa a España entre los mercados europeos más avanzados en adopción de IA, automatización y comunicación omnicanal, con un incremento del 109% en los servicios de comunicación mayorista y de un 70% en el crecimiento digital general del país.
Según Infobip, estas cifras son una confirmación de la madurez tecnológica del sector y de la consolidación de estrategias que dan prioridad a la inmediatez, la personalización y la experiencia de cliente.
En palabras de Álvaro Andaldo, Country Manager de Infobip Iberia: «La digitalización del comercio minorista avanza a gran velocidad y España es un excelente ejemplo de ello. Los consumidores demandan inmediatez, conveniencia y personalización, y la tecnología de mensajería conversacional permite a las marcas responder a esa expectativa con experiencias sin fricciones y en tiempo real«.
Un consumidor más directo, digital y sostenible
Igualmente, el informe de Infobip señala cambios significativos en el comportamiento del consumidor español:
- El 52% de los consumidores online realiza adquisiciones internacionales.
- El 91% usa el smartphone o la tablet como dispositivo principal de compra.
- El 70% de los carritos online se abandona, principalmente debido a costes adicionales o procesos de registro obligatorios.
- Los influencers y redes sociales influyen en el 49% de las decisiones de compra.
Además, los consumidores muestran una tendencia creciente hacia el consumo responsable. En este sentido, están dispuestos a pagar más por productos fabricados de manera sostenible, y valoran las marcas con propósito.
La IA generativa, motor del nuevo retail
Del mismo modo, la IA se consolida como «el gran habilitador del cambio en el retail», ya que la IA generativa proporciona eficiencia y reducción de costes mediante automatización. También, posibilita ofrecer experiencias personalizadas que incrementan la fidelización, y asegura una atención al cliente 24/7.
Como consecuencia, se favorece el desarrollo de nuevos productos basados en datos reales de mercado y preferencias de los consumidores. «En Infobip creemos que la inteligencia artificial no solo impulsa la productividad, sino que también redefine la relación entre marcas y consumidores. Las conversaciones digitales son ya el nuevo punto de encuentro comercial«, ha concluido Ansaldo.
*Para más información: https://www.infobip.com/
27.10.2025