
FAEL se suma a la petición de FECE de un plan renove de electrodomésticos
4 marzo, 2015
La Federación Andaluza de Electrodomésticos (FAEL) se ha sumado a la petición de Plan Renove para el sector electrodomésticos, recientemente realizada desde la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos(FECE), como una solución para mejorar la difícil situación del sector, que desde el comienzo de la crisis ha acumulado una caída de su facturación del 50%.
Concretamente en Andalucía, FAEL subraya que desde 2012 se han destruido más de 1.000 empleos y más de 150 pymes, cifra que la federación alerta de que se incrementará, si no se ponen en marcha Planes Renove con urgencia. La organización sectorial andaluza también señala las dificultades de acceso al crédito de la banca, aún en niveles muy bajos, que hace que las pymes de electrodomésticos se enfrenten a una situación muy complicada.
Por todo ello, el apoyo al sector es clave para su supervivencia, beneficiando tanto al comercio como al consumidor.
FAEL cita los datos de FECE en colaboración con ANGED y ANFEL (patronales de Gran Distribución y Fabricantes) y presentado al Ministerio, argumentando que el crédito que se destinará para el Plan Renove de Electrodomésticos se recuperaría a corto plazo a través de los impuestos ligados al consumo, cuya recaudación aumentaría al crecer las ventas en las tiendas. Asimismo, se generarían unos ingresos públicos extras con el aumento del Impuesto de Sociedades relacionado con los mayores ingresos de comercios y fabricantes.
Otros colectivos beneficiados por el Plan serían el I+D+i y la industria española, pues en nuestro país esta industria, que emplea a más de 70.000 personas, produce en su mayoría aparatos de gama media-media alta, que cuentan con alta eficiencia energética, y un plan de este tipo se aplica a ese segmento de electrodomésticos.
Especialmente, el plan está orientado al consumidor, el cual, como consecuencia de los efectos de la crisis, se encuentra actualmente aguantando con aparatos muy antiguos, que inciden directamente en la calidad de vida y en la factura mensual.
Estos aparatos son ineficientes y gastan más energía y agua, lo que afecta a la economía doméstica, además del medio ambiente.
En cuanto a los beneficios para el medioambiente, un plan de estas características permitiría reducir el parque de aparatos poco sostenibles y gestionar debidamente los RAEE (residuo de aparatos electrónicos y eléctricos), evitando así el tráfico ilegal de chatarra, y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de ahorro energético y de recogida de RAEE marcados por la Unión Europea.
En esta línea, FAEL y FECE continuarán trabajando conjuntamente para que la puesta en marcha de estas ayudas al sector de electrodomésticos puedan ser una realidad en 2015.
*Otras noticias relacionadas:
– La Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos reclama un Plan Renove
*Para más información: www.fael.es