PUBLICIDAD

SOGO

ERP España incrementó la recogida de RAEEs un 20% en 2016

28 marzo, 2017

Desde que ERP iniciara su actividad de recogida de este tipo de residuos en España en el año 2005, lleva ya recogidas un total de 232.500 toneladas de RAEE.

Además, el volumen de RAEE recogido por ERP le permite superar en casi 1.000 toneladas el objetivo legal que se le había asignado en 2016 de acuerdo al método de reparto definido en el Real Decreto 110/2015. De esta forma, ERP ha contribuido al cumplimiento de su objetivo a un nivel dos puntos porcentuales por encima de lo que le corresponde por cuota de mercado. El Real Decreto establece que en 2016 se debían recoger el 45% en peso de la media de lo puesto en el mercado en los años 2013, 2014 y 2015 y reparte esa cantidad por cuota de mercado entre los productores.

Matias Rodriges, CEO de ERP.

Como ha explicado el director general de ERP España, Matias Rodrigues (en la imagen), estamos satisfechos por haber alcanzado esta cifra de reciclado de RAEE, que nos impulsa a seguir mejorando y avanzando, más aún cuando el año pasado fue complejo al comenzar a hacerse efectivas las nuevas metas de recogida que marca el Real Decreto.

En ERP -continúa Rodrigues- partimos de una buena posición para cumplir con este ambicioso objetivo, gracias a nuestra trayectoria y a la extensión y amplitud de nuestra red de recogida.

En una amplia mayoría de comunidades autónomas ERP ha logrado unos resultados muy similares al objetivo que les corresponde por su población, lo que indica la labor homogénea de la firma a nivel geográfico.

Por fracciones de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos los resultados de recogida de 2016 estarían encabezados por los grandes aparatos electrodomésticos (8.900 t); seguidos por la fracción Otros, que incluye aparatos como batidoras, juguetes eléctricos, electrónica de consumo, equipos informáticos y de telecomunicaciones,  etc. (6.632 t); los aparatos con gases refrigerantes, como los frigoríficos y congeladores (4.877 t); las pantallas de televisión y de ordenador (2.539 t); y, por último, las lámparas (13 t).

Las empresas productoras adheridas a ERP pusieron el año pasado en el mercado 53.512 t de aparatos eléctricos y electrónicos domésticos, que supone una cuota de mercado para este tipo de aparatos de cerca del 10 %. En lo referente a la red de puntos de recogida de RAEE, el número de puntos en los que ERP realizó al menos una recogida el pasado año asciende ya a 1.873. Esto comprende una red amplia y diversificada de puntos limpios municipales y tiendas de venta de aparatos eléctricos y electrónicos. Además, ERP ha realizado un esfuerzo en el despliegue de una nueva red de contenedores para pequeño aparato electrodoméstico para dar un servicio más cercano al ciudadano.

*Para más información: www.erp-recycling.es

Sonitrón