
El 89% de los consumidores españoles usa Internet para asesorarse en sus compras
28 septiembre, 2012El Observatorio Cetelem 2012 indica que el 89% de los consumidores españoles usa Internet como medio de información para sus compras, un dato 20 puntos por encima de los resultados obtenidos en esta misma encuesta hace dos años.

Esta evolución está relacionada con el incremento del número de usuarios y del tiempo desde el que navegan por la red, que en su mayoría supera los 5 años. Las diferencias entre el porcentaje de internautas del sexo masculino y femenino, son en la actualidad inapreciables (88% vs 90%), mientras que hace apenas dos años la diferencia giraba en torno a 6 puntos más, en el caso de los hombres (71% vs 65%)
Un 77% de los usuarios consultados confirma un año más que “Google” es el buscador por excelencia, seguido de las webs de las tiendas a las que nos suele dirigir una primera búsqueda realizada en Google. Las webs de compra colectiva y las redes sociales son también importantes a la hora de prepararse de cara a la futura compra; en el caso de las primeras no sólo como medio información, sino también como canal de compra; las segundas, como ya se ha mencionado, afectan sobre todo al proceso de asesoramiento en la compra, destacando los foros como una buena herramienta de consulta.
Productos estrellas de la compra online
Los productos relacionados con la tecnología (informática y telefonía) continúan siendo los más adquiridos a través del canal online. Así lo manifiesta un 33% de los encuestados. En lo que respecta a los bienes de equipamiento del hogar, todos se mantienen más o menos estables respecto a los datos obtenidos el año anterior, a excepción del sector de los muebles que incrementa el porcentaje.
El volumen de negocio acumulado en el año 2011 del comercio electrónico en España logró la cifra récord de 9.200,7 millones de euros, un 25,7% más que el volumen acumulado en el año 2010. El montante económico generado en el cuarto trimestre se distribuyó principalmente entre las siguientes diez ramas de actividad: las agencias de viajes y operadores turísticos (12,3%), el transporte aéreo (10,5%), el marketing directo (7,8%), el transporte terrestre de viajeros (5,7%), las prendas de vestir (5,1%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (5%), los juegos de azar y apuestas (4,5%), la publicidad (3,4%) y, por último, los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales y la Administración Pública, Impuestos y Seguridad Social, ambos con 2,8%.
Medios de pago
La plataforma de pago “PayPal” continúa siendo el método de pago más utilizado por los consumidores internautas de nuestro país con un 45%, aunque con un descenso respecto al año anterior de 7 puntos, los cuales los ha captado la tarjeta de débito que ha pasado de un 31% al 41% de este año.
Por otro lado, el estudio refleja que se ha trabajado mucho (y continúa haciéndose), en todo lo relacionado con la seguridad en las formas de pago del canal Internet, para que hoy en día sea una realidad. De hecho, la seguridad del pago en Internet ha dejado de ser valorado negativamente para el internauta, mientras que hace unos años era el principal motivo por el cual los consumidores no se decidían a realizar sus compras en este canal.
Intención de compra
Las intenciones de compra para todos y cada uno de los sectores analizados aumentan con respecto al año anterior. La moda, en la que un 47% de los consumidores internautas ha confesado su deseo de invertir el próximo año, protagoniza un caso muy especial, siendo el sector que mejor comportamiento refleja en cuanto a intenciones (16 puntos más que en 2011);. Le seguiría informática (43%) y telefonía (32%).
La opinión de los consumidores es clara con respecto a las web´s de compra colectiva, mostrando un significado positivo para ellos a partir de múltiples ventajas, sobre todo la posibilidad de adquirir productos a precios muy rebajados. Sin embargo la de los distribuidores encuestados, continúa siendo reacia a destinar recursos para aparecer en este tipo de páginas.
* Para más información: www.elobservatoriocetelem.es