
Italia impone una sanción multimillonaria a Amazon
15 diciembre, 2021
Sanción económica a Amazon.
Italia impone una sanción de 1.128 millones de euros a Amazon, según informa la Autoridad Garante de la Competencia y Mercado italiana. El motivo se debe a que la empresa penalizaba a los vendedores independientes que utilizaban su plataforma, pero prescindían del servicio de logística del gigante tecnológico. Según explica el diario El País, Amazon ya ha respondido en un comunicado, que considera “injusta la sanción” y que apelaran la decisión, ya que consideran que tanto la multa como las medidas impuestas son injustificadas y desproporcionadas.
Siguiendo esta línea, la Comisión Europea tiene abierta una investigación centrada en el trato preferencial que la compañía estadounidense ejerce sobre los vendedores que emplean su servicio de logística y envío. Principalmente destaca la etiqueta «Prime», que facilita los procesos de venta a los consumidores más fieles y permite participar en eventos especiales de Amazon, como Black Friday, Cyber Monday y Prime Day, entre otras irregularidades.
La multa que la Comisión Europea puede llegar a imponer a la empresa podría superar con creces la sentencia económica que ha decretado Italia. Esto se debe al enorme volumen de comercio implicado. Pues la norma permite a los reguladores europeos imponer una sanción de hasta el 10% de sus ventas anuales. Y según la propia Amazon, dichas ventas pueden superar los 40.000 millones de euros en este ejercicio.
Algo parecido le sucedió a Google en 2017, cuando la Comisión le sancionó con una multa de 2.400 millones de euros por llevar a cabo tratos de favor. En este caso, la empresa tecnológica favorecía en su motor de comparación de precios a los servicios y productos de la propia firma o de sus clientes.
Segunda sanción de Amazon en Italia
Italia ya impuso una multa a la compañía un mes antes. En dicha ocasión, se trató de una sanción económica de más de 200 millones de euros que afectó tanto a Amazon como a Apple. El motivo también estuvo relacionado con tratos de preferencia. En concreto, la plataforma de comercio restringía el acceso a la plataforma a aquellos distribuidores legítimos de productos Apple.
Para frenar el creciente poder de los gigantes tecnológicos, la Unión Europea está preparando una batería de regulaciones sobre la actividad de estas empresas. Sin embargo, no se prevé que esté finalizada hasta 2023.
*Para más información: agcm.it
15.12.2021