
Acción solidaria de Eurofred en Níger
5 diciembre, 2016Eurofred colabora con Médicos Sin Fronteras en la lucha contra la desnutrición y la malaria. La multinacional española apoya por tercer año consecutivo el proyecto que esta ONG desarrolla en Níger, donde los niños y las niñas son los principales beneficiarios.
Esta colaboración resulta especialmente necesaria en la época en que no hay cosechas, cuando la población tiene las defensas especialmente bajas, en un país donde sobrevivir es extremadamente complicado, ya que el 80% de su superficie es desierto y el 20% restante sólo permite agricultura de subsistencia.
En 2015 la actividad de Médicos Sin Fronteras en Níger centró sus actividades médicas en los distritos de Madoua y Bouza, con el objetivo de reducir la mortalidad infantil relacionada con la malaria y la desnutrición. En esta tarea y gracias a colaboraciones como las de Eurofred, se realizaron más de 160.000 consultas externas, más de 8.000 hospitalizaciones, casi 6.000 hospitalizaciones en Centros de Recuperación Nutricional Intensiva, más de 20.000 tratamientos en Centro de Recuperación Nutricional Ambulatorios y 50.000 tratamientos contra la malaria.
Desnutrición infantil
MSF ofrece tratamientos de recuperación nutricional tanto en centros intensivos, donde se tratan los casos más severos, como en centros ambulatorios, para aquellos casos más leves, además de realizar otras actividades clave para el control y la reducción de casos.
Los Centros de Recuperación Nutricional Intensiva (CRENI) tratan los casos de desnutrición más complicados que además presentan otras enfermedades, como la malaria, las infecciones respiratorias, la diarrea o la anemia. Estos niños son hospitalizados hasta que su estado ha mejorado lo suficiente como para que puedan seguir siendo tratados a nivel hospitalario.
Por su parte, los Centros de Recuperación Nutricional Ambulatorio (CRENA) proporcionan tratamiento a niños con desnutrición aguda severa que es suministrado en casa y no requieren hospitalización. Una vez a la semana las madres acuden a estos centros donde el personal experto en nutrición evalúa el estado nutricional de los niños y su evolución (por término medio, cada niño habrá ganado entre 6 y 7 gramos al día desde la última consulta) y donde se les proporcionan gratuitamente los alimentos terapéuticos preparados ricos en nutrientes y listos para usar (RUTF) que les permitirán continuar el tratamiento una semana más.
Quimioprevención de la malaria
Este es un tratamiento que se ofrece a todos los niños menores de 5 años justo cuando se da el periodo en que el riesgo de transmisión de la malaria es más elevado y su aplicación ha reducido la incidencia de casos de malaria en Níger drásticamente.
Por su parte, el PECADOM (diagnóstico y tratamiento de la malaria en sus siglas en francés), es una estrategia que se centra en la detección y el tratamiento domiciliario de la malaria simple y la referencia de los casos de malaria complicada, con el fin de reducir la mortalidad y aliviar la ocupación de camas en el hospital. Para ello, MSF ha formado a Agentes de Salud Comunitarios para que realicen un test rápido y sencillo de la malaria y también puedan proporcionar un tratamiento fácil de suministrar.
Campañas de vacunación
Además de realizar actividades de prevención y curación de la desnutrición infantil y la malaria, los equipos de MSF en Madaoua y Bouza realizan actividades de atención primaria ambulatoria infantil, que incluyen campañas de vacunación contra enfermedades fácilmente prevenibles con una vacuna, como el sarampión. En 2015 se vacunaron a 7.296 niños y niñas de todas las vacunas básicas infantiles.
* Para más información: www.eurofred.es