
uRing, un dispositivo que mide las emociones
11 febrero, 2014
La fundación everis, a través de su bróker tecnológico i-deals, ha participado en el desarrollo y el lanzamiento de uRing, un dispositivo capaz de medir las emociones de las personas y extraer información de alto valor para los estudios de mercado, con una efectividad muy superior que con las metodolgías tradicionales. En concreto, duplica el impacto emocional de un anuncio publicitario.
uRing es un anillo ergonómico, wearable (vestible) y wireless (sin cables) capaz de registrar actividad fisiológica de uno o varios usuarios simultáneamente. De forma simultánea, el dispositivo traduce esa información en neurométricas que indican reacciones emocionales como el estrés, el placer, la diversión o el desagrado. Estos cambios se producen de forma inconsciente y son incontrolables por parte de los usuarios.
Aplicaciones
uRing tiene una multitud de aplicaciones en el mundo empresarial, como los estudios de mercado, los análisis de audiencias o el entretenimiento. De hecho, uRing se ha utilizado para ver si una persona o un grupo de individuos sienten interés ante un mensaje publicitario, se entretienen o se aburren jugando a un videojuego, o si se emocionan visualizando una película.
El desarrollo de esta tecnología surge tras las investigaciones del equipo de emprendedores de BitBrain, ganadores del Premio Emprendedores 2012 de la fundación everis, y se enmcarca en el ciclo de presentaciones de tecnologías innovadoras al servicios de las personas TechWorkshopSeries.
Cambio de modelo
uRing supone un cambio paradigmático en las metodologías de investigación de mercados como las entrevistas en profundidad, los focus-groups y las encuestas. La aplicación de las neurociencias en el ámbito del marketing, denominada neuromarketing, aporta información emocional complementaria a los métodos tradicionales, de una forma más objetiva y de valor antes del lanzamiento de los productos.
En la investigación de mercados tradicional mediante entrevistas o encuestas, el consumidor manipula a menudo sus respuestas de un modo consciente (por quedar bien, por vergüenza, para que no le sigan preguntando, etc.). Pero, por otro lado, el consumidor introduce sesgos no conscientes al tratar de verbalizar respuestas relacionadas con aspectos emocionales, de memoria y de predicción de comportamiento.
La principal ventaja del neuromarketing frente a los estudios tradicionales es que permite medir y revelar información de los procesos no conscientes que producen las marcas, publicidad, productos o el packaging, sin la necesidad de preguntarle a los participantes del estudio.
uRing, de un modo sencillo, genera información de respuestas emocionales no conscientes, permite realizar estudios en entornos reales de forma no intrusiva, al tiempo que facilita que se realicen estudios en grupo.
*Para más información: www.everis.com