PUBLICIDAD

TEKA

SPC explica cómo leer el nuevo etiquetado energético de smartphones y tablets

22 mayo, 2025
SPC etiquetado energético smartphones tablets.
Claves para leer el nuevo etiquetado energético de smartphones y tablets.

Los expertos de la marca española de tecnología SPC han desvelado cómo leer correctamente el nuevo etiquetado energético que deberán llevar obligatoriamente todos los smartphones y tablets que se vendan en la Unión Europea a partir del próximo 20 de junio, en línea con el reglamento 2023/1669.

En concreto, esta etiqueta energética brinda al consumidor información sobre aspectos como la eficiencia energética, la durabilidad, la facilidad de reparación y la resistencia de estos dispositivos. De este modo, se busca incentivar la fabricación de unos dispositivos más duraderos y reparables, reduciendo la generación de residuos y promoviendo un consumo más consciente.

Partes de la nueva etiqueta energética

En primer lugar, se halla el identificador del producto (I, II y III), que incluye la marca, el modelo y un enlace QR a la página con información del producto en el Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL).

En segundo lugar, la clasificación energética (IV y V) indica la eficiencia energética del dispositivo, empleando un rango de ascensión que va de la A a la G, siendo la A el mínimo consumo y la G el máximo.

Así, los consumidores pueden conocer de una forma sencilla, y antes de la compra, el consumo energético del dispositivo. La eficiencia energética depende de aspectos como el procesador, el tipo de pantalla o la gestión del ciclo de carga.

En tercer lugar, se encuentra la duración de la batería (VI), mostrando cuántas horas y minutos puede funcionar el dispositivo antes de requerir una recarga de batería.

Otros detalles

Por otro lado, el índice de resistencia a caídas (VII) clasifica la robustez y durabilidad de los smartphones de la A a la E, siendo A el máximo de resistencia y E el mínimo. Además, la nueva normativa establece una resistencia mínima a 45 caídas sin funda ni protector de pantalla para smartphones. En cuanto a las tablets, por su diseño y la forma en que se utilizan, están exentas del requisito de resistencia mínima.

Asimismo, la etiqueta cuenta con un índice de reparabilidad (VIII) que tiene la finalidad de fomentar la economía circular y maximizar la vida útil de los smartphones y tablets. Este índice se calcula según la facilidad de desmontaje, sustitución de piezas y acceso a la información técnica necesaria para reparar, y se indica mediante un sistema de letras que va desde la A a la E, con A como el máximo grado de reparabilidad.

El índice de reparabilidad tiene como objetivo estandarizar la medición de este parámetro e impulsar el arreglo y reacondicionamiento frente a la compra de nuevos aparatos.

Por otra parte, se indica la vida de la batería (IX), detallando la capacidad de veces que esta puede cargarse y descargarse antes de comenzar a perder capacidad de manera significativa, posibilitando que los usuarios conozcan rápidamente la longevidad estimada de la batería.

La nueva normativa establece que las baterías de los smartphones y tablets mantengan un 80% de su capacidad inicial tras 800 ciclos de carga. En esta línea, marcas como SPC implementan un sistema de carga inteligente que fomenta la salud de las baterías para alargar su vida útil.

Información sobre la resistencia al polvo y al agua

Adicionalmente, se incluye la resistencia al polvo y al agua (X), especificando qué protección brinda el dispositivo ante la entrada de polvo y líquidos siguiendo la certificación Ingress Protection (IP), un sistema de certificación compuesto por dos números.

Mientras que la primera cifra determina la resistencia frente al polvo, siendo 6 la protección máxima, la segunda mide la resistencia frente al agua, con un máximo de 9. De esta forma, la nueva normativa marca un mínimo de resistencia IP44 para smartphones y de IP40 para tablets. Por último, el número de regulación (XI) es el código con el que el producto está inscrito en el Registro EPREL.

Según SPC, «este nuevo sistema convierte a la eficiencia energética, la sostenibilidad y la reparabilidad en factores clave a la hora de elegir un dispositivo. El etiquetado también aporta transparencia y permite al usuario comparar fácilmente entre diferentes modelos del mercado aspectos que antes quedaban ocultos o no estandarizados«.

«En este contexto, marcas como SPC, con diseño propio en España y control integral del proceso de desarrollo, se posicionan a la vanguardia de la adaptación normativa. Antes incluso de la entrada en vigor oficial, SPC ya ha integrado plenamente los requisitos como parte de su compromiso con la sostenibilidad, el consumo responsable, la reparabilidad y la accesibilidad tecnológica«, ha agregado.

*Para más información: https://www.spc.es/

Sonitrón

22.05.2025