PUBLICIDAD

SOGO

Más del 80% de los usuarios de smartwatches reportan mejoras en su salud

9 julio, 2025
smartwatches salud

El estudio «2025 European Health Behaviour Survey», elaborado por Ipsos y encargado por Huawei, revela que más del 80% de los usuarios de smartwatches en Europa aseguran haber experimentado cambios positivos en sus hábitos diarios y en su salud, como un incremento en la actividad física y una mejora en la calidad del sueño.

Asimismo, estos resultados evidencian que se ha pasado de limitar los dispositivos a un seguimiento pasivo de los datos a usarlos como herramientas activas para mejorar el bienestar.

Mayor consciencia sanitaria de los usuarios

También, el informe desvela que el 78% de los europeos es consciente de cómo sus elecciones diarias, como la alimentación, el descanso o la actividad física, influyen de manera directa en su salud. Gracias a esta mayor consciencia, los usuarios realizan un seguimiento más activo de indicadores clave como la calidad del sueño o el nivel de actividad física.

De este modo, no solo obtienen datos útiles, sino que además se motivan para llevar una vida más activa y equilibrada. En el caso de España, el 20% de los ciudadanos reconoce que su estilo de vida influye en su salud.

Mejor seguimiento de la salud

Igualmente, Huawei subraya la importancia de llevar a cabo un control regular de ciertos indicadores clave para prevenir y detectar a tiempo muchas enfermedades.

Entre los parámetros más importantes para el seguimiento de la salud, según los profesionales sanitarios, se hallan la tensión arterial, el nivel de azúcar en sangre, la frecuencia y el pulso cardíacos, la saturación de oxígeno (SpO2) y el electrocardiograma (ECG).

En este sentido, cada vez más médicos están recurriendo a la tecnología portátil, ya que dispositivos como los relojes o monitores inteligentes permiten que los pacientes realicen mediciones diarias desde casa y compartan estos datos con ellos.

Según la compañía china, en la actualidad, el 80% de los médicos generalistas ya recomienda a sus pacientes el uso de dispositivos sanitarios inteligentes, mientras que un 72% querría que estos fueran más proactivos en el conocimiento de su estado de salud y en la identificación de síntomas relevantes.

Así, el avance de esta tecnología no solo facilita un mejor seguimiento, sino que también fomenta una relación médico-paciente más informada y preventiva.

La actividad física impulsa el uso de smartwatches

Por otro lado, el informe recoge que la actividad física es la función de salud más utilizada entre los usuarios de dispositivos portátiles. Concretamente, el 68% los consulta a diario para controlar su ejercicio, lo cual refuerza el papel de los wearables como aliados en las rutinas de salud cotidianas.

Pese a que el 78% de los europeos cumple con el nivel mínimo de actividad física recomendado por la OMS, tan solo el 41% se marca un objetivo específico de pasos diarios. Entre aquellos que lo hacen, la meta media se sitúa entre 7.000 y 8.000 pasos diarios, por debajo de los 10.000 pasos promovidos como referencia.

Además, el porcentaje de españoles que practican actividad física regularmente es similar a la media europea, con un 43% que afirma alcanzar al menos el nivel mínimo de actividad física recomendado, frente al 41% de media en Europa.

De la misma manera, el creciente interés por el cuidado de la salud cardíaca se relaciona directamente con el uso de los smartwatches. Entre los parámetros más valorados tanto por los usuarios como por los profesionales de la salud, se encuentran la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el pulso.

En esta línea, el 53% de los europeos revisa a diario su frecuencia cardíaca y el pulso a través de dispositivos inteligentes. También, el 46% de los encuestados cree que la monitorización de la salud es una función clave en los smartwatches, y un 85% señala la importancia de las funcionalidades de la salud a la hora de elegir uno.

Diferencias de enfoque entre profesionales y consumidores

Por otra parte, Huawei apunta que existen diferencias significativas entre lo que priorizan los profesionales sanitarios y lo que valoran los consumidores respecto al monitoreo de la salud.

Mientras que los médicos dan prioridad a métricas clínicas como la presión arterial, los niveles de azúcar en sangre y los datos del electrocardiograma (ECG), los usuarios se centran más en aspectos relacionados con el bienestar general, como el seguimiento del sueño, el control de calorías o la hidratación.

Esta diferencia se refleja también en la frecuencia recomendada para ciertos controles. El 58% de los médicos recomienda a sus pacientes medir la presión arterial varias veces a la semana, y un 53% aconseja hacer lo mismo con la frecuencia cardíaca.

No obstante, el 93% de los profesionales de la salud ya han atendido a pacientes que acudieron a la consulta tras recibir una alerta de salud en su smartwatch. En concreto, esto indica no solo una mayor conciencia por parte de los usuarios sobre su bienestar, sino también una creciente confianza en los datos proporcionados por estos dispositivos inteligentes.

Oportunidad de expansión para los wearables

A pesar del aumento en la adopción de dispositivos inteligentes, la mitad de la población europea aún no cuenta con un smartwatch o wearable, lo que supone una gran oportunidad de expansión para el sector.

Las tecnologías de salud portátiles han ganado terreno entre los usuarios, pero la mayoría aún se limita al seguimiento de métricas básicas, usualmente por desconocimiento o por las limitaciones de los dispositivos más antiguos.

En palabras de Andreas Zimmer, jefe de Producto de Huawei: «La tecnología de los wearables ha evolucionado significativamente. Los modelos más recientes ofrecen datos más precisos y variados, lo que los hace especialmente atractivos para quienes aún no los utilizan o cuentan con versiones antiguas«.

En este sentido, Huawei ha dado un paso adelante al incorporar, en algunos de sus smartwatches, funciones innovadoras con certificación médica centradas en la salud cardiovascular, «uno de los aspectos más críticos del bienestar».

De esta forma, la empresa ha introducido tecnologías como la medición de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), que posibilitan obtener unos datos más precisos, útiles y orientados al seguimiento clínico. Dos ejemplos destacados son los modelos Huawei Watch 5 y Huawei Watch D2.

Nueva etapa de bienestar en Europa

Finalmente, Huawei recalca que la tecnología, mediante dispositivos como los smartwatches, está transformando la manera en que se gestiona la salud en Europa.

Gracias a la combinación de las necesidades de los consumidores con el conocimiento de los profesionales, los smartwatches «están marcando el inicio de una nueva era del bienestar, en la que las personas asumen un papel más activo en su cuidado personal y adoptan herramientas tecnológicas para mejorar su calidad de vida«.

«Con su evolución, estos dispositivos han dejado de limitarse a la simple recopilación de datos: ahora ofrecen información procesada y útil que permite tomar decisiones más informadas sobre la salud. Esto no solo potencia su valor para los usuarios, sino que también despierta un creciente interés entre los profesionales médicos», agregan desde la empresa.

Además, comentan que «a medida que la innovación avanza, la tecnología se consolida como un elemento transformador que cierra la brecha entre el compromiso del consumidor y la confianza del entorno clínico en el monitoreo y la gestión de la salud«.

*Para más información: https://www.huawei.com/

Sonitrón

09.07.2025