Marcos González, embajador de De’Longhi, compite en el Campeonato Mundial de Baristas
El Retail Forum Barcelona 2025 repasa los principales retos y oportunidades para el retail
22 octubre, 2025
El Hotel Barceló Sants acogió, el pasado 21 de octubre, el Retail Forum Barcelona 2025, en el que se analizaron los principales retos y oportunidades para el comercio minorista. Esta cuarta edición del evento logró convocar a más de 290 asistentes y más de 35 ponentes.
Asimismo, el evento estuvo distribuido en dos espacios principales: una zona de exposición con stands de más de 15 partners tecnológicos, donde los asistentes pudieron descubrir innovaciones en el retail e interactuar directamente con proveedores, y un área destinada a ponencias con expertos del sector.
Concretamente, en el primer espacio, presentaron sus soluciones las siguientes empresas: Fujitsu, Mercanza, AnalyticalAlways, Splio, StrategyB, Avanade, Seidor, Akamai, BBVA, Commerzia, Zoi, Wapping, Zendesk, Partoo, Viseo, Scalapay y Orisha.
Además, los diferentes paneles celebrados abordaron temas tan destacados como la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en el rediseño de la experiencia de compra, la omnicanalidad, los nuevos modelos de pago, las nuevas tendencias de consumo en las tiendas físicas, los retos y cambios tecnológicos que afrenta el sector, entre otros.
Moisés Rodríguez, director del Consorci de Comerç Artesania i Moda de Catalunya, fue el encargado de abrir el evento, subrayando el papel de Barcelona como capital del retail y el comercio, e introduciendo los principales temas que se trataron durante la jornada.

Papel de la IA en el rediseño de la experiencia de compra
En primer lugar, se celebró la sesión «Reescribiendo las reglas del retail: IA, el nuevo cliente autónomo y claves para rediseñar la experiencia de compra», moderada por Xavier Places, Sales Director Southern Europe and Latin America de Orisha Commerce.
Esta conferencia contó con la participación de Arantxa Gómez, Omnichannel Commercial & Expansion Director de Natura Selection; Pablo Badía, Retail Director de Blue Banana; y Judith Molina, Retail Director de Lola Casademunt.
Concretamente, se debatió sobre cómo están cambiando los hábitos de consumo y qué papel juega la tecnología, y en especial la IA, en esta transformación.
«No hay más remedio que adaptarse a la IA», afirmó Badía, quien añadió que «las compañías nos tenemos que poner a su altura, pero siendo conscientes de que es una herramienta, y manteniendo a las personas en el foco. Si no, corremos el riesgo de perder el alma».
Avance hacia la omnicanalidad
Seguidamente, tuvo lugar el panel «Claves para la evolución hacia un modelo más integrado, donde la experiencia online y offline se fusionan para ofrecer una experiencia de compra más fluida y automática al cliente», moderado por Ignasi Mulet, Retail Sales Manager de Telefónica.
En él intervinieron Juan Abril, director de Transformación de Hoff; Sergio Murillo, responsable en Tecnología de Condis; y Ion Vidaurreta, Co-CEO de Decowood.
Allí, se habló sobre la importancia de ofrecer una experiencia omnicanal al cliente, y de que esta sea coherente. También, se mencionó que esta puede impulsar la colaboración entre empresas, poniendo como ejemplo a Condis con compañías como Glovo, que comparten clientes y tienen una finalidad común.
En cambio, para las empresas que deban hacer frente a la competencia ante este contexto, Vidaurreta señaló la necesidad de que sean dinámicas y capaces de crear marca y comunidad. Entre las iniciativas que pueden funcionar para la omnicanalidad, se destacaron las campañas de fidelización por puntos. Igualmente, se apuntó la necesidad de tener un canal de conversación claro.
Cambios en la experiencia de pago
A continuación, la conferencia «¿Qué cambios podemos esperar en la dinámica de la experiencia de pago? Nuevos modelos de pago, Innovación y Tendencias» estuvo moderada por Manel Becerra, Merchant Acquiring Manager de BBVA. En ella participaron Ignasi Gerona, Head of Apps & Change Southern Europe de Cinesa; y Víctor Pérez, responsable de e-commerce de General Optica.
En esta sesión, se destacó a Bizum como un ejemplo de éxito en España, y se afirmó que la forma de pago es un gran driver a la hora de acercar a las empresas al cliente, siendo clave para su fidelización. Adicionalmente, Gerona recalcó la necesidad de disponer de una plataforma de pago que sea capaz de dar cobertura a los picos de ventas sin problemas.
Nuevas formas de consumo en tiendas físicas
Tras una breve pausa para networking, comenzó el panel «Nuevas tendencias de consumo en tiendas físicas: Un modelo híbrido y una estrategia compartida sin fricciones entre los diferentes canales».
Con la moderación de Jacinto Vázquez, director de Retail Services en Seidor, reunió a Daniel Vancells, director general de Castañer; Gabriele Lorenzo Zaretti, director general de Perfumería Julia; Paco Sánchez, CEO de Lola Casademunt; y Carlos Cantera, Chief & Digital Transformation Officer de Fund Grube.
Los expertos conversaron sobre la necesidad de las empresas de invertir en tecnologías como la GRM, la PDM o la IA. Cantera concluyó que el objetivo es que «la experiencia de la persona que pase por nuestras tiendas sea lo mejor posible para que quiera regresar».
Soluciones basadas en IA, para una omnicanalidad avanzada
Después, inició la ponencia «Cómo escoger herramientas y soluciones tecnológicas basadas en IA ‘con sentido’ para lograr una omnicanalidad avanzada, donde la interacción con el cliente sea coherente y sin fricciones: Tecnologías que están transformando el futuro del retail«.
Esta sesión estuvo moderada por Joan García, CTO de Brownie, y contó con la participación de Roberto García, CEO de Wapping Networks; Martha Suau, Senior Customer Success Manager de Splio; Raquel Montero, Head of Sales Spain & Portugal de Partoo; y Gloria Aloma, Head of Retail de Fujitsu.
En ella, se abordó cómo las herramientas y soluciones basadas en IA permiten alcanzar una omnicanalidad avanzada. No obstante, Roberto García apuntó que «con tanta, tecnología, corremos el riesgo de enamorarnos de la solución e ignorar el problema«.
Por su parte, Aloma comentó que contar con una plataforma de comercio unificada es fundamental para las empresas que quieran adoptar todas estas tecnologías basadas en IA. Algunos de los ejemplos que se destacaron durante la presentación son las soluciones de hiperpersonalización y la visión computacional.
Según los expertos, la tecnología debe utilizarse para entender al cliente, no para interrumpirle. Además, hay que ofrecerle experiencias, ya que este no entiende de canales, y de estas nace la reputación de la marca.
En esta línea, Montero señaló la necesidad de trabajar esta reputación mediante la IA, que permite analizar cientos de reseñas fácilmente y entender qué se está haciendo bien o mal, y ahora está presente en motores de búsqueda.
Del mismo modo, se apuntó que las compañías que se encuentran en un momento más maduro en la adopción de estas tecnologías ya pueden centrarse en la experiencia del usuario.
Los equipos de TI impulsan el cambio
Más tarde, se celebró el panel de expertos «The changing role of the CIOs/IT Managers: retos tecnológicos y de valor para los clientes internos y externos», moderado por Víctor Fernández, Partner Account Executive de Akamai, y en el que intervinieron Jordi Torrecillas, CIO de Aural Centros Auditivos; Daniel Pàmies, CIO de Bobo Choses; y Toni Valero, CIO de Obramat.
La IA generativa, en el centro de la estrategia digital
Por otro lado, la conferencia «Protagonismo claro de la IA Generativa en la Estrategia Digital, principalmente en la CX y en la eficiencia operativa: Cambios que vienen», tuvo a Yolanda Alonso, Iberia Client Solutions & Global Data Client Solutions en Avanade, como moderadora.
Participaron también Xavier Papiol, Chief Marketing & Digital Officer en Conforama; Carles Aragones, DTC Lead Spain & Portugal en Groupe SEB; y Marc Monfort, Marketing Online Manager en Sorli.
La IA y la gestión de datos, claves para generar valor real
Para cerrar la mañana, tuvo lugar el panel «Data & AI Revolution: el motor para generar valor real», moderado por Fernando Gutiérrez-Cabello, Account Executive Retail de Strategy, y con Cristina Campeny, directora de Planificación estratégica & Data de Frit Ravich; Iker Martínez, Data Director de Adevinta; y Sierra Brader, Director of Data de Promofarma by DocMorris.
Retailers de moda catalanes en expansión
Por la tarde, tuvo lugar la sesión «Estrategias para pasar del ‘scale-up’ al ‘built-to-last’. Más allá del ‘Hype’: Front Row jóvenes marcas catalanas de moda con un crecimiento de doble dígito».
Estuvo moderada por David García, Cluster Manager del Clúster Català de la Moda (Modacc), y contó con la participación de Alberto Espinós, CEO & Founder de Tropicfeel; Xavier Berneda, propietario de Munich y Duuo Shoes; Manel Echevarría, CEO de Ecoalf; y Marc Caballé, Co-Founder de Lonbali.
Integración de la sostenibilidad en toda la estrategia de negocio
Finalmente, Ana Palencia, directora de Comunicación y Sostenibilidad en Unilever España, cerró el Retail Forum Barcelona 2025 explicando cómo su empresa ha logrado integrar la sostenibilidad de forma transversal en toda su estrategia de negocio.
*Para más información: https://www.retailforum.es/
22.10.2025