
Recyclia gestionó casi 88.000 toneladas de residuos electrónicos en 2024
1 julio, 2025
La entidad Recyclia ha informado de que en 2024 gestionó un total 87.954 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y de pilas y baterías, a través de sus fundaciones Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas.
Concretamente, esta cifra supone una subida del 12,8% en comparación con el año anterior, impulsada por el aumento del 20,5% en la recogida de pilas y baterías, que llegó hasta las 11.114 toneladas, y del 10,85% en la de RAEE, que superó las 76.840 toneladas.
Asimismo, desde el comienzo de su actividad a principios de la década de los 2000, las fundaciones integradas en Recyclia han gestionado más de 679.500 toneladas de RAEE, pilas y baterías. De este modo, Recyclia ha logrado consolidar su posición como «principal entidad administradora de sistemas colectivos de gestión de residuos« en España.
Igualmente, el año pasado la entidad alcanzó los 105.090 puntos de recogida distribuidos por todo el territorio español, con la incorporación de 7.611 nuevos contenedores, un 7,8% más que en 2023. También, superó las 3.580 empresas fabricantes e importadoras de aparatos, pilas y baterías adheridas a sus fundaciones, lo cual representa un 36,7% más que el año anterior.
Por otro lado, la entidad sumó en 2024 un nuevo flujo de residuos con la creación de Recyclia Envases, su cuarto sistema colectivo, destinado a la gestión de envases comerciales e industriales tras la entrada en vigor de esta obligación en enero de 2025. En sus primeros meses de actividad, Recyclia Envases agrupa ya a más de 500 productores.
Recyclia: aliado estratégico para las empresas
Gabriel García, director general de Recyclia, ha declarado: «La acogida del tejido empresarial respalda nuestro compromiso con la implementación de operativas de gestión adaptadas a las necesidades de cada sector, así como con el desarrollo de nuestros servicios al productor«.
«Entre ellos, destacan el plan empresarial de prevención y ecodiseño y el programa de formación, en el que este año ya han participado más de 600 profesionales. Así, reafirmamos nuestro papel como aliado estratégico de las empresas para transformar el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva«, ha agregado.
Resultados desglosados por fundaciones
Por un lado, Ecoasimelec, especializada en la gestión de RAEE de uso profesional y doméstico, gestionó 71.722 toneladas en 2024, el triple que en el año 2016. De esta manera, esta fundación ha logrado consolidarse como el principal sistema colectivo de gestión de RAEE en el país, tanto por volumen de residuos gestionados como por número de empresas adheridas, alcanzando las 1.742 en 2024.
Estas empresas pusieron en el mercado el 40% de los aparatos comercializados el año pasado en España, destacando especialmente en sectores profesionales como el de las energías renovables, la electromedicina y las TIC.
En cambio, Ecofimática, especializada en la recogida de RAEE ofimáticos, gestionó 5.118 toneladas en 2024, lo cual supone un incremento del 3,8% respecto a 2023, con un 85% procedente del canal profesional.
Además, esta fundación alcanzó un 97% de cumplimiento respecto a los objetivos obligatorios de recogida fijados por la normativa, llegando a superar incluso el mínimo exigido para los residuos de origen profesional. Adicionalmente, tramitó un total de 49.798 solicitudes de recogida, de las cuales 27.509 correspondieron a la red de Tragatóner, especializada en el reciclaje de consumibles de impresión.
Por último, Ecopilas recogió 11.114 toneladas en 2024, con un 44% procedentes del canal industrial, un 36% del canal doméstico y el 20% restante del sector de la automoción.
Flujos de residuos con mayor crecimiento
En cuanto a los flujos de residuos que más han aumentado su volumen de gestión en 2024, sobresalen los vinculados al despliegue de tecnologías energéticas sostenibles, como el de las baterías de movilidad eléctrica. Durante 2024, Ecopilas gestionó 171.794 kilos, un 49,2% más que en el ejercicio anterior.
Dentro de este flujo, destaca el incremento de las baterías de vehículo eléctrico, que ascendieron a 159.037 kilos, un 69,2% más que en 2023. De la misma forma, Ecoasimelec gestionó 5.292 toneladas de paneles fotovoltaicos, prácticamente cuadruplicando la cifra del año anterior, de 1.330 toneladas.
Según Recyclia, ambos crecimientos evidencian «el impacto creciente de estas tecnologías sostenibles en los sistemas de gestión de residuos y anticipan los desafíos logísticos, normativos y tecnológicos que el sector deberá afrontar a medida que estos dispositivos alcancen el final de su vida útil«.
En este sentido, la unidad de innovación de Recyclia participa actualmente en 7 proyectos nacionales e internacionales centrados en el reciclaje avanzado de baterías, el desarrollo de tecnologías para el desensamblaje automatizado de aparatos electrónicos y la reutilización de componentes.
Desde el año 2018, las fundaciones administradas por Recyclia han colaborado con más de 100 entidades de 23 países distintos en el desarrollo de proyectos de investigación, con una inversión acumulada de más de dos millones de euros, en su mayoría procedente de financiación pública.
*Para más información: https://www.recyclia.es/
01.07.2025