PUBLICIDAD

SOGO

45.000 profesionales y 400 empresas se congregaron en C&R 2025

27 noviembre, 2025
45.000 profesionales y 400 empresas se congregaron en C&R 2025

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R) reunió a 45.000 profesionales de 88 países y a más de 400 empresas en su 27ª edición, celebrada del 18 al 20 de noviembre de 2025 en IFEMA Madrid.

Desde la organización de la feria han destacado la solidez de esta edición, que estuvo marcada por un aumento en la presencia de soluciones de alta eficiencia, el gran protagonismo de la bomba de calor y la creciente integración de la digitalización.

De este modo, los asistentes pudieron conocer las innovaciones y tendencias que marcarán el futuro del sector, desde la calidad del aire interior y el mantenimiento inteligente hasta soluciones orientadas a la descarbonización del parque edificatorio.

En este sentido, C&R logró reforzar su papel como cita de referencia internacional en climatización y refrigeración, en un momento de profunda transformación tecnológica y regulatoria.

Éxito de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización

Por su parte, la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, con Genera y Matelec, convocó a más de 800 expositores y 57.000 visitantes profesionales, con un 10% de participación internacional procedente de 76 países distintos. Principalmente, acudieron profesionales de Europa (61%, sobre todo de Portugal, Italia, Alemania y Francia), América (18%) y África (6%, en especial del Magreb).

En conjunto, C&R, Genera y Matelec, que se celebraron por primera vez en coincidencia, recibieron a más de 102.000 visitantes profesionales y alrededor de 1.200 empresas.

Organizada con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Genera puso el foco en renovables, transición energética y soluciones de almacenamiento, y constató el avance de la digitalización y la hibridación de sistemas. Además, allí se recalcó la importancia de acelerar la rehabilitación energética.

En cuanto a Matelec, se posicionó como un punto de encuentro clave para todo el sector de la electrificación, la automatización, los materiales y la eficiencia en edificios y entornos industriales.

El evento abordó la digitalización y la gestión energética, reforzando su valor como una plataforma para alcanzar un modelo eléctrico más eficiente y conectado. También, contó con el patrocinio principal de Simon, que presentó el Club by Simon, un espacio dedicado al instalador profesional.

Mediante este nuevo formato, IFEMA Madrid buscó reafirmar su compromiso de «consolidar a España como uno de los polos europeos con mayor dinamismo en electrificación, descarbonización y transformación del parque edificatorio».

Jornadas técnicas sobre el futuro energético

Asimismo, las jornadas técnicas de las tres ferias proporcionaron una visión integral del futuro energético, tratando cuestiones como la climatización, la calidad del aire, la electrificación, la automatización y las energías renovables.

De la misma manera, allí se analizó cómo la inteligencia artificial (IA), la digitalización y las nuevas normativas están transformando la operación de edificios y las instalaciones técnicas. Igualmente, se expusieron los desafíos para la descarbonización del parque edificado.

Los diferentes debates subrayaron que la transición energética necesita un enfoque integrado, combinando renovables, eficiencia, sistemas inteligentes y rehabilitación con la finalidad de mejorar el rendimiento, salud y resiliencia de los edificios.

En concreto, en C&R las jornadas recalcaron la creciente importancia de la calidad del aire interior, la integración de ventilación, filtración y monitorización, y el papel de la IA para optimizar el mantenimiento y adaptar la climatización a escenarios climáticos cambiantes.

Adicionalmente, se destacó que tecnologías ya maduras, como la bomba de calor, la rehabilitación integral o los sistemas híbridos, facilitan el avance hacia la descarbonización del parque edificado, siempre y cuando exista un marco regulatorio estable.

También se celebraron sesiones prácticas en el Taller de Climatización, organizado por Agremia; el Taller de Refrigeración, por la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFYT); el Ágora de Data Centers, el Ágora de Regulación y Control y la iniciativa Nuevos Talentos.

Respecto a la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, contó con una agenda especializada que se centró en los contenidos estratégicos claves para la reindustrialización verde y en la transformación del tejido productivo, así como en la flexibilidad de la demanda y la electrificación.

Premios a la excelencia

Por otro lado, IFEMA Madrid fue el escenario de los premios a la excelencia, que reconocieron desde los perfiles más jóvenes hasta los más veteranos en la industria.

En este sentido, Luis Mena, director general de Daikin España, obtuvo el Premio Climatización y Refrigeración, otorgado bianualmente por el Comité Organizador de C&R para reconocer a los profesionales con toda una vida de especial dedicación al desarrollo, progreso y mejora del sector.

Además, Carlos Larraz se hizo con el galardón al Mejor Instalador Novel 2025 en la final del XVIII Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores, organizada por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) en Matelec.

La celebración simultánea de C&R, Genera y Matelec tiene como finalidad facilitar que la industria afronte la transición energética como un proceso sistémico y no segmentado, donde cada eslabón influye de manera directa en los objetivos de sostenibilidad y competitividad.

*Para más información: https://www.ifema.es/cr/

Sonitrón

27.11.2025