
El Milker de Jata permite elaborar bebidas vegetales más saludables
19 febrero, 2025
Un estudio de la Academia Española de Nutrición y Dietética señala que la batidora Milker de Jata posibilita preparar bebidas vegetales más saludables y sostenibles que las comerciales. En concreto, este informe concluye que las bebidas preparadas con este producto contienen más proteínas vegetales y otros nutrientes como los antioxidantes naturales, al tiempo que tienen mucho menos azúcar.
Del mismo modo, esta batidora permite saber exactamente qué ingredientes y cantidades se han usado, así como personalizar su sabor y textura. En esta línea, las bebidas preparadas con el Milker cuentan con de 1,8 a 2,5 proteínas cada 100 g, en comparación con las entre 1 y 1,8 de las comerciales.
También, poseen un mayor contenido de grasas saludables y una mayor capacidad antioxidante, por lo que preservan mejor los compuestos bioactivos.
Por ejemplo, la bebida de soja tiene más isoflavonas, que ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial, y la de coco presenta más antioxidantes. Las bebidas caseras de almendra, coco y avellana sobresalen por su mayor contenido proteico en comparación con las industriales.
Con el Milker de Jata, los usuarios pueden preparar bebidas vegetales no lácteas a partir de ingredientes vegetales como frutos secos, cereales, semillas, legumbres o chufas, entre otros. Algunas opciones son leches de soja, avena, almendras, coco, arroz, avellanas u horchata, así como cafés realizados directamente con sus granos.
Preparación rápida y sencilla
El proceso para preparar estas bebidas con el Milker es muy rápido, durando tan solo 2 minutos. Asimismo, destaca por su sencillez, solo requiriendo que el usuario llene el vaso de agua hasta el nivel deseado, introduzca el filtro dentro del vaso transparente, vierta los ingredientes en el filtro, accione la batidora durante aproximadamente un minuto y, con la ayuda del mortero incluido, presione suavemente hasta extraer las últimas gotas.
Una vez obtenida la leche vegetal, es necesario que esta conservarla en el frigorífico para poder disfrutar de ella durante varios días.

Esto se consigue gracias al filtro de la batidora, con una malla de 300 micras y de construcción cónica, que permite que el agua entre y salga de forma uniforme y se genere un flujo constante para una emulsión perfecta. De este modo, los nutrientes y las diferentes propiedades de los ingredientes se mezclan con el agua, hasta crear la bebida vegetal.
El reducido tamaño de los agujeros del filtro posibilita que los restos de los frutos secos, cereales o semillas no puedan pasar hacia la leche y permanezcan en la malla.
Máximo aprovechamiento de los ingredientes
Igualmente, estos restos se pueden aprovechar para elaborar otro tipo de recetas, como paté, cremas, guacamole, gazpacho o galletas, entre otras. Por su parte, la pulpa de avena se puede reciclar para hacer mascarillas faciales que ayudan a hidratar, limpiar, cicatrizar y exfoliar la piel.
En este sentido, el Milker es un dispositivo sostenible con el planeta, ya que permite ahorrar numerosos envases innecesarios. Además, minimiza las emisiones por transporte, ahorra energía en almacenamiento y permite optar por ingredientes de proximidad.
De la misma forma, posibilita a los usuarios ahorrar dinero, ya que preparar un litro de leche vegetal en casa resulta mucho más económico que comprarla ya hecha.

Por otro lado, esta batidora es fácil de limpiar. Los usuarios solo tienen que realizar un pequeño lavado bajo el grifo para que quede lista para su próxima utilización. No obstante, es apta para el lavavajillas, en caso de que se requiera una limpieza más profunda, pese a que no se aconseja un uso excesivo del mismo para asegurar una vida más larga del producto.
Este modelo presenta 5 fichas que contienen las recetas de las leches vegetales más consumidas actualmente, a modo de guía. Así, indica cómo hacer una leche de avellanas con chocolate a la naranja, leche de avena, leche de avellanas y anacardos, café latte de almendras y café latte de cacahuetes. Adicionalmente, ofrece 8 trucos de aprovechamiento de la pulpa sobrante de estas recetas.
Las bebidas vegetales, en auge
Además, actualmente las bebidas vegetales se encuentran en auge, contando con cada vez más consumidores. Mientras que algunos se decantan por ellas porque les gusta más su sabor y conocen todas las ventajas que ofrecen, otros las eligen por razones éticas o medioambientales, y otros porque necesitan sustituir la leche de vaca de su dieta debido a problemas de salud.

En esta línea, la Academia Española de Dietética y Nutrición desvela que la intolerancia a la lactosa afecta a un 75% de la población mundial adulta, y en Europa esta cifra es de entre el 20 y el 25%.
*Para más información: https://www.jata.es/
19.02.2025