
Llega la primera guía práctica de eficiencia energética
22 abril, 2010José Ramón Rubio, Vicepresidente del Grupo Hospitalario Quirón; Francisco Paramio, presidente de FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España); Pedro P. Torres, secretario general de ADIME (Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico); y Enrique Valer, Director de Schneider Electric para España y Portugal, presentaron ayer en Barceloa la primera guía práctica de eficiencia energética, que detalla propuestas de ahorro energético para el sector residencial, los edificios y la industria, dando respuesta a las necesidades de instaladores y distribuidores, fabricantes y usuarios finales.
Según cálculos de los actores del sector, una apuesta del Gobierno por la rehabilitación eléctrica y energética de las viviendas en España supondría un impacto económico en el mercado de casi 40.000 millones de euros para unas 26.000 empresas y un ahorro de más de 8.853 millones de euros, 2.000 de ellos en el sector residencial.
Con todas esta posibilidades, no es de extrañar que Schneider Electric haya decidido editar 93 páginas llenas de ideas y soluciones para que el usuario, que somos todos, pueda ahorrar energía. Se trata de un arma importantísima contra el cambio climático y un modo de ahorro más para nuestro bolsillo, y más teniendo en cuenta que la factura eléctrica se ha disparado en los últimos años casi un 70%.
Según Enrique Valer, existen 15.000 zonas residenciales que necesitan una rehabilitación eléctrica: con esta rehabilitación conseguiríamos un ahorro económico de 2.300 millones de euros al año sólo en el sector residencial ya que, de los 4.400 Kwh que gastamos al año, ahorraríamos 1.300 Kwh al año.
Dentro de la guía destacamos el espacio dedicado a las subvenciones en activo. Según el documento, entre las actuaciones subvencionables figuran las audiorías energéticas, la adquisición e instalación de nuevas tecnologías más eficientes, la rehabilitación de envolvente térmica, la renovación del parque de vehículos, la formación específica, los estudios de viabilidad, las inversiones en proyectos para la mejora de la Eficiencia Energética, etc.
En este sentido, cada comunidad autónoma establece los proyectos y actuaciones concretas que son objeto de subvención, así como los plazos para presentarse y los importes máximos a los que se opta.
Entre las ideas para ser más eficientes en el hogar, la guía aconseja sustituir las lámparas tradicionales por lámparas fluorescentes compactas o tecnología LED (que consumen hasta un 75% más de energía); controlar el termostato de los radiadores de calefacción y de refrigeración; mantener despejadas y libres de obstáculos las zonas donde estén ubicados los radiadores; comprar electrodomésticos con la mejor clasificación energética; y apagar los televisores y las videoconsolas totalmente, ya que su consumo residual puede llegar a costar hasta 60 euros al año.
* Para más información:www. schneiderelectric.es