
La precisión de inventario en los comercios, el reto del Black Friday
27 noviembre, 2015En España, el Black Friday coincidirá con el encendido de luces en las principales ciudades del país como Madrid y Barcelona, y dará inicio a la temporada navideña, un momento crítico para el sector minorista que constituye una oportunidad para aumentar las ventas si se superan los obstáculos del hurto y las roturas de stock.
La gran afluencia de clientes a partir de este Black Friday y la rotación de la mercancía implican un mayor riesgo de hurto y de situaciones de desabastecimiento que pueden mermar las ventas, advierte David Pérez del Pino, director general de Checkpoint Systems en España y Portugal. Según el Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2015 de la consultora The Smart Cube, el valor máximo de pérdida en el sector minorista se produce entre noviembre y diciembre.
Además, un 11% de las tiendas protegen la mercancía con RIFD, una tecnología que, mediante etiquetas, lectores y software, identifica cada artículo y cada modelo del comercio de forma individual para reponer puntualmente la mercancía cuando está a punto de agotarse. La tendencia actual es aplicar esta tecnología en origen, es decir, en el mismo centro de fabricación, para asegurar la disponibilidad de la mercancía en toda la cadena minorista. Para satisfacer todos los pedidos online que se realizarán este Black Friday, es imprescindible una elevada precisión de inventario, apunta David Pérez del Pino.
El concepto Black Friday se originó en Estados Unidos en la década de 1960 para hacer referencia al gran tráfico de gente y vehículos que llenaba las calles el día después de Acción de Gracias para realizar compras se ha popularizado en España en los últimos años, primero a través del canal online y cada vez más en las tiendas físicas.
* Para más información: www.checkpoint.com