PUBLICIDAD

SOGO

La máquina de coser, en la mitad de los hogares españoles

15 junio, 2009

Según las conclusiones del estudio, un tercio de las mujeres cose por ocio, un porcentaje que se eleva hasta el 65% cuando la mujer pertenece a la clase social media, un colectivo que confiesa coser principalmente para tener prendas únicas y como una actividad que forma parte de su ocio.

De las mujeres encuestadas se desprende que, cada vez más, compatibilizan su vida profesional con el desarrollo de la costura, que muchas consideran un hobby. Por otra parte, el 58% de las mujeres que cosen habitualmente lo hacen para ahorrarse dinero en arreglos, una tendencia que se acrecienta con la actual coyuntura económica.

Por comunidades autónomas, las mujeres canarias, aragonesas y catalanas son las que más cosen, con porcentajes que superan el 80%. En cambio, entre las que menos lo hacen están las navarras, extremeñas y riojanas con porcentajes cercanos al 60%.

Las acciones más realizadas por las mujeres que cosen son el arreglo de prendas de vestir -casi el 85 % de las encuestadas realiza esto-, seguido del arreglo de artículos del hogar y de accesorios, con un 40% y 30% respectivamente.

Evolución del mercado
Todo esto se produce en un contexto en el que el mercado de las máquinas de coser no ha decaído sino que, por el contrario, se encuentra en pleno crecimiento. En estos momentos, la media de venta es de 150.000 unidades anuales, que suponen una facturación para el sector de 35 millones de euros. Alfa es líder en España, con una cuota de mercado que supera el 50% y, según la encuesta, es la marca de máquinas de coser más reconocida por las mujeres llegando al 70%.

La evolución del tipo de consumidora ha influido también el los hábitos de compra de las máquinas de coser, hoy en día las tiendas especializadas han dejado ser las únicas, ahora también se pueden comprar máquinas en grandes superficies como El Corte Inglés o Media Markt.

* Para más información: www.alfahogar.com

.