PUBLICIDAD

SOGO

La crisis cambia los hábitos de consumo de los españoles

18 enero, 2010

El paro y la economía siguen siendo las principales preocupaciones para los consumidores españoles y europeos, si bien comienza a verse una todavía tímida recuperación del optimismo respecto a las perspectivas económicas para los próximos meses.

Parece que en los consumidores empieza a pensar que lo peor de la crisis ha pasado ya, pero todavía no se aprecia ni está claro cuando empezará a crecer de nuevo la economía y, sobre todo, esa recuperación tendrá efectos en los consumidores. Lo que resulta evidente es que la crisis ha modificado los hábitos de consumo de muchos españoles en el último año: un 67% de los participantes en el estudio así lo señalan, frente al 33% que lo niegan.

¿Saldremos este año de la crisis?
El Estudio Global de los Consumidores Nielsen analiza semestralmente la opinión de los consumidores, sus principales preocupaciones y hábitos de compra a partir de las opiniones de más de 30.500 usuarios de internet de 54 países.

En su última oleada, realizada a finales de 2009, el 96% de los españoles consultados piensa que nuestro país se encuentra en recesión, un punto más que seis meses antes, y sólo el 27% opina que saldrá de ella en los próximos doce meses, frente al 54% que no lo cree así. La nota positiva es que el porcentaje de los que creen que España saldrá de la recesión este año ha aumentado tres puntos en los últimos seis meses, del 24% al citado 27%.

Gastamos menos
Como se ha señalado, el 67% de los españoles señalan que la crisis ha modificado sus hábitos de consumo durante el último año, frente al 33% que lo niegan. Un 67% de los participantes en el estudio dice gastar menos en ropa, el 66% en ocio fuera de casa, y el 62% compra marcas más baratas.

También un 55% intenta ahorrar en teléfono, luz y gas; el 48% compra menos aparatos de nuevas tecnologías, el 42% toma vacaciones más cortas, y el 31% intenta usar menos el coche.

No hay grandes variaciones respecto al primer semestre de 2009, por lo que algunos de estos hábitos de ahorro pueden empezar a consolidarse. Claro que los propios consumidores señalan que si la situación económica mejora, sólo seguirían intentando ahorrar en algunas cosas, como gastar menos en gas y electricidad (un 43%), en teléfono (un 36%); comprar marcas más baratas (el 36%), menos ropa (un 30%), y usar menos el coche (el 18%). Pero sólo un 14% dice que seguirían intentando ahorrar saliendo menos de casa, y un 4% en sus vacaciones anuales, a las que no se quiere renunciar en lo posible.

*Para más información: www.nielsen.com