PUBLICIDAD

SOGO

La combinación de online y offline triunfa en las compras navideñas mundiales

9 diciembre, 2015

Con la Navidad cada vez más cerca, Beabloo ha querido conocer las diferencias y similitudes de los hábitos de compra durante este periodo a lo largo de los países clave en los que opera. Para ello, ha reunido a varios de sus especialistas ubicados en en Japón, China, Reino Unido, Turquía y España para comparar las tendencias en los hábitos de consumo en esta época tan importante del año.

La combinación de online y offline triunfa en las compras navideñas mundiales

En general, en todas estas zonas se está incrementando la venta online, aunque mientras que en China, por ejemplo, este tipo de comercio se extiende cada vez más, en países como Turquía se encuentra todavía en una fase previa en la que el comercio físico impera.

Con el desarrollo de los comercios online, cada vez más y más personas están cambiando su forma de comprar. La comodidad, la eliminación de las restricciones horarias y el pago directo son las ventajas que la sociedad china está aprovechando y acoge cada vez con más furor, asegura Jenny Cheung, responsable de desarrollo de negocio de Beabloo en China.

Por su parte, en Japón, las compras online durante la Navidad están popularizándose cada vez más, aunque todavía las tiendas físicas ganan la batalla. Lo mismo pasa en Turquía, donde la compra online está poco a poco introduciéndose, pero no es aún una tendencia imperante. En Turquía, lo que sí se está observando es una gran importancia de la búsqueda online previa a las adquisiciones en las tiendas físicas, asegura Zerrin Yerlikaya, responsable de desarrollo de Beabloo en Turquía.

En el Reino Unido y España se observa algo similar. La compra online está tomando gran importancia tanto como consulta previa a la compra offline como para adquirir productos y servicios directamente.

Según un estudio de Deloitte*, España se sitúa en el quinto lugar del ranking europeo en gasto navideño. En nuestro país, se prevé que esta Navidad se incremente el gasto por familia en un 10% con respecto al año pasado. En cuanto al Reino Unido, se ha convertido en el paraíso de las compras. Tanto online, lo que ha hecho que los consumidores estén cada vez más formados, como offline, especialmente para los productos más caros que se desea ver y tocar antes de ser adquiridos, explica Umesh Moudgil, responsable de desarrollo de negocio de Beabloo en el Reino Unido.

Momentos clave de consumo navideño a lo largo de todo el mundo
Mientras que en China el Nuevo Año Chino será uno de los momentos clave, en Japón, por ejemplo, el día 24 se ha convertido en uno de los de mayor consumo del año. En Japón, la Navidad no es una fiesta tradicional. Cada vez se está extendiendo más pero ha tomado un sentido de festejar en pareja y eso supone que el mismo día 24 se compran muchos regalos, incluyendo pasteles típicos de esa fecha, explica Kazuma Kimura, responsable de alianzas en SoftBank Group.

Por su parte, en Turquía, en general, los días clave de compra son los sábados previos a las fiestas durante todo el día, mientras que en Reino Unido hay numerosas de personas que realizan sus compras con suficiente antelación y otras que las dejan para los últimos días cercanos al 24 de diciembre.

Por otro lado, en España los hábitos están cambiando. Según Deloitte*, un 60% de las familias comprarán sus regalos antes del 15 de diciembre gracias a promociones como el Black Friday y sólo el 6% dejará las compras para última hora. Las promociones y ofertas definen cada vez más los hábitos de compra aquí. Es un cambio que no se puede obviar, asegura Carlos Varea, ejecutivo de cuentas para España en Beabloo.

*Fuente: Deloitte. Estudio de Consumo Navideño 2015.

* Para más información: www.beabloo.com