PUBLICIDAD

SOGO

La Campaña de Navidad y las Rebajas de Enero animan al comercio

3 enero, 2014

Campaña de navidad y rebajas animan al comercio.A punto de concluir, los primeros sondeos y datos recabados de los comerciantes apuntan resultados positivos de la campaña de Navidad, con incrementos en las ventas que podrían incluso superar las previsiones iniciales de la CEC. Así, estaríamos hablando de crecimientos de hasta el 8% de media en comparación con la anterior campaña de 2012, en zonas como Zaragoza, Canarias o Baleares y de algo menos del 3% de media en los peores casos.

Con este escenario, los comerciantes afrontan con optimismo e ilusión las rebajas, que desde la CEC estiman que en la mayoría de comercios se iniciarán a partir del próximo 7 de enero, salvo en algunos casos, especialmente en comunidades como Madrid o Murcia, en las que tradicionalmente se han adelantado estos periodos.

Esta campaña de Navidad, la primera en años en la que se incrementan las ventas, ha logrado infundir en el comercio ese pequeño ápice de ilusión y esperanza necesario para afrontar 2014, tras muchos datos negativos e incertidumbre. Debemos seguir siendo prudentes, pero sí somos optimistas ante las rebajas y esperamos que ese leve repunte del consumo termine por consolidarse en los próximos meses, apunta Manuel García-Izquierdo, presidente de la Confederación Española de Comercio.

Según explica el presidente de la CEC, los comerciantes conocemos el efecto psicológico que producía en los consumidores el 7 de enero como fecha oficial de inicio de campaña de rebajas antes de su liberalización, probablemente por ello la mayoría del comercio de proximidad prefiere esperar a partir de este día para ofrecer sus productos rebajados. En este sentido, más allá de promociones puntuales que han realizado algunos comercios en estos días, con descuentos de en torno al 10 y el 20%, estimamos que la mayoría de comerciantes hará un nuevo esfuerzo ofreciendo descuentos iniciales aproximados desde el 30 y hasta el 50% en estas rebajas, coincidiendo el mayor volumen de ventas en las dos primeras semanas.

Se prevé que el gasto medio por persona se sitúe en torno a los 60 euros, pudiendo alcanzar una facturación aproximada de en torno a los 3.900 millones de euros para estas rebajas.

El textil y el equipamiento personal son habitualmente los subsectores que más ventas realizan en rebajas.

* Para más información: www.confespacomercio.es