PUBLICIDAD

INGRAM

Israel planea boicotear la próxima edición del Mobile World Congress de Barcelona

19 septiembre, 2025
Israel boicoteará la próxima edición del Mobile World Congress de Barcelona

El Ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, habría ordenado boicotear la próxima edición del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona ante lo que considera «medidas antiisraelíes» por parte del Gobierno español y el Ayuntamiento de Barcelona, según una información publicada por el diario israelí «Haaretz» y recogida por medios como «El País», «El Periódico», «elDiario.es», «RTVE» y «Ara».

De este modo, Israel responde al discurso emitido durante la semana por el presidente español, Pedro Sánchez, quien anunció que España haría un embargo «permanente» de armas a Israel, prohibiría la entrada al país de personas relacionadas con el genocidio en Gaza y limitaría los servicios consulares a personas que residan en los territorios palestinos ocupados, entre otras medidas.

También, el consistorio barcelonés aprobó el pasado mes de mayo una proposición para romper las relaciones institucionales con el Israel, en la que se mencionaba explícitamente la idea de que la Fira de Barcelona no pueda acoger pabellones de Israel. Esta decisión derivó en el veto a la entrada a Israel al alcalde de la ciudad, Jaume Collboni.

Representación de Israel en el MWC

Israel no se encuentra entre los países con mayor representación en la feria. El año pasado convocó a poco más de 50 expositores entre los más de 2.900 que asistieron al evento, por lo que, en un principio, el impacto de su posible ausencia no sería tan grave.

Entre los expositores israelíes que participaron la última edición del MWC y que podrían quedarse fuera en la de 2026, se encuentran empresas como Israel Export Institute, Allot Ltd, DriveNets, MCE Systems o Sony Semiconductor Israel.

Asimismo, varias startups israelíes ya habían confirmado su participación en la próxima edición del evento internacional 4YFN. Algunas de ellas son Kemtai Ltd, Ramon.Space y RunEL NGMT.

No obstante, se desconoce la cifra de visitantes procedentes de Israel al MWC, ya que desde la organización de la feria únicamente se facilita el número total de asistentes y la cantidad de países representados. En 2025, acudieron 109.000 personas de 205 países y territorios diferentes.

La posición de la GSMA

Por otro lado, varios medios se han hecho eco de la respuesta de la GSMA, la entidad responsable de la organización del MWC, ante la potencial ausencia de Israel para la edición de marzo de 2026. Según «RTVE», desde la asociación han afirmado en un comunicado que este congreso es un «evento unificador».

Igualmente, han apuntado que son «conscientes de que la situación global puede impactar en la decisión de los participantes de asistir a los eventos de GSMA». De la misma manera, han señalado que la feria «reúne al ecosistema móvil para hacer progresar las vías y los medios por los que la conectividad, la base misma de la tecnología, garantiza el progreso de personas, industria y sociedad«.

*Para más información: https://www.gsma.com/

Sonitrón

19.09.2025