PUBLICIDAD

SOGO

Indumetal Recycling, condenada por la gestión inadecuada de RAEE

11 junio, 2024
La Audiencia de Bizkaia condena a la empresa Indumetal Recycling por la gestión inadecuada de RAEE. Imagen: Indumetal Recycling.

La Sección Primera de la Audiencia de Bizkaia ha condenado a la empresa Indumetal Recycling, dedicada al reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), y a cuatro de sus responsables por un delito contra el medio ambiente. En concreto, la empresa vizcaína ha recibido una multa de 60.000 euros.

Asimismo, en una sentencia de conformidad, el tribunal impone una pena de dos años de cárcel y una multa de 19.500 euros al vicepresidente y al director general de Indumetal Recycling entre los años 2008 y 2018.

Del mismo modo, se condena a 7 meses de prisión y una multa de 7.500 euros al jefe de plantilla de 2013 a 2017, así como al encargado y responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.

Incumplimiento en la gestión de RAEE

Además, el tribunal declara probado que tanto la empresa como el resto de acusados, incumplieron «de forma sistemática« y «cada uno en su parcela de responsabilidad«, al menos desde 2013 y hasta el inicio de la investigación en 2016 las exigencias legales en la gestión de RAEE.

También, en esta sentencia, contra la que no cabe recurso, se señala que Indumetal Recycling almacenaba «las materias primas y los residuos en lugar y modo inadecuados, al aire libre y sobre una solera agrietada que producía filtraciones, lugar donde igualmente volcaban y rompían los equipos haciéndolos impactar sobre el suelo, empleando para ello vehículos denominados ‘pulpo’ y ‘toro’».

Igualmente, se indica que, pese a que la empresa contaba con una nave para la correcta gestión de todo tipo de residuos de aparatos eléctricos, gran parte de los equipos con tubos de rayos catódicos y pantallas de cristal líquido se introducían en la denominada línea 0, donde un molino rompía y trituraba los equipos sin que se hubieran descontaminado previamente.

De esta manera, el polvo fluorescente y el mercurio contenidos en estos residuos podían liberarse sin control ni aspiración.

En este sentido, la sentencia añade que «la inadecuada gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos provocaba la liberación al aire, suelo, sedimentos y agua de los elementos químicos contenidos en su interior, lo cual generaba un riesgo de afección sustancial a la calidad del aire, suelo y agua».

«El polvo así liberado podía finalizar en el aire y en el sistema de alcantarillado de la empresa, que acababa en depósitos de decantación de aceites y grasas, concebidos y diseñados, para separar grasas, pero no productos químicos, de modo que gran parte, podía desembocar en la ría de Asua«, menciona la resolución.

Procedimientos inadecuados

Por este motivo, el tribunal considera que tanto el vicepresidente como el director general de Indumetal Recycling durante este periodo diseñaron y establecieron unos procedimientos inadecuados para tratar este tipo de residuos en la planta de Erandio, los cuales se tomaron como protocolo a seguir por parte del resto de trabajadores.

Según la Audiencia de Bizkaia, «estos procedimientos se asumían por parte de los mandos intermedios, quienes se encargaban de transmitir las órdenes y las instrucciones a los operarios, quienes, a su vez, se encargaban de llevar a cabo las operaciones de tratamiento inadecuadas relatadas».

Así, el entonces jefe de planta «daba las indicaciones precisas, no imponiendo correcciones sobre dicho protocolo establecido«, mientras que el responsable de Calidad «solventaba algunas disfunciones en el ámbito medioambiental sin alterar las líneas marcadas desde las instancias superiores».

Por otro lado, el tribunal subraya la existencia de dilaciones indebidas para atenuar la pena, ya que, a lo largo de la tramitación de esta causa, tuvo lugar un «destacable periodo de inactividad«, entre el año 2020 y el momento en el que se dictó el auto de julio de 2021 de transformación en procedimiento abreviado.

Sin embargo, la Audiencia de Bizkaia acuerda suspender la ejecución de las penas privativas de libertad por un plazo de dos años, debido a la no comisión de delitos en este tiempo.

Visión de la empresa

Por otra parte, Indumetal Recycling ha asegurado en un comunicado, recogido por medios como Residuos Profesional o EITB, que «en el contenido del acuerdo con la fiscalía queda claro que no se ha acreditado que la empresa haya causado daño a la salud de los trabajadores o al medio ambiente«.

«Como ya hemos indicado en otras ocasiones, el proceso de tratamiento de los residuos durante el periodo 2013-2016 se llevó a cabo de la forma que se consideró más adecuada y segura posible dadas las condiciones en las que, en aquel momento, se encontraban los residuos que se recibían en la planta», ha agregado.

De la misma forma, la empresa ha subrayado que estas condiciones han mejorado en la actualidad, con la consecuencia de la aparición, en los últimos años, de normativas orientadas a asegurar que los RAEE lleguen a sus instalaciones en las condiciones apropiadas «para que puedan ser tratados de forma adecuada para la seguridad y protección del entorno«.

«Durante el transcurso de estos años, la empresa ha colaborado plenamente con las instituciones encargadas de la investigación. La empresa continuará actuando con su labor de tratamiento y reciclaje de RAEE mediante el uso de las mejores tecnologías disponibles, respetando la legislación vigente, y contribuyendo al fomento de la economía circular«, ha concluido.

*Para más información: https://www.poderjudicial.es/ https://www.indumetal.com/

Sonitrón

11.06.2024