PUBLICIDAD

SOGO

El I Foro Galicia RAEE reunió a más de 100 profesionales del sector

10 febrero, 2025
I Foro Galicia RAEE

Más de un centenar de profesionales del sector de la gestión y recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) se reunieron en el I Foro Galicia RAEE, celebrado el pasado miércoles 5 de febrero en Santiago de Compostela.

Este encuentro, iniciativa de ADEN (Asociación Nacional de Empresas Distribuidoras de Electrodomésticos) y APROEMA (Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia), contó con el patrocinio de la Fundación Ecolec y la colaboración de la Xunta de Galicia.

Concretamente, el foro congregó a las administraciones públicas de todos los ámbitos, a los directivos de las fundaciones y empresas responsables de la recogida de RAEE y a los empresarios de las pequeñas empresas que componen ADEN y APROEMA.

Programa variado

En primer lugar, ADEN, que aglomera a más de 700 comercios locales del sector de la tecnología y electrodomésticos, desveló la cifra récord de residuos tratados en el año 2024, cercana a los 5,5 millones de kg, que le ha permitido superar las 15.000 toneladas en los últimos 15 años.

En esta línea, el presidente de la asociación, Wilson Fernández Milar, subrayó el compromiso de las empresas asociadas a la misma con la protección del medio ambiente y la economía circular.

Autoridades y ponentes del I Foro Galicia RAEE.

Asimismo, el evento, que estuvo conducido por el presentador Terio Carrera, incluyó un encuentro networking y una ponencia de la científica Deborah García Bello.

Del mismo modo, con el fin de aportar las soluciones de presente y futuro en lo referente a la gestión de RAEE, se organizaron dos mesas redondas, que contaron con una decena de participantes de todos los ámbitos. Así, se buscó «hacer un punto de inflexión» entre los logros alcanzados en los últimos años y los retos existentes, especialmente en lo referente al impacto de las nuevas normativas.

Participantes de las mesas redondas

Entre los participantes en las mesas redondas, se hallaban Santiago Cristín Mariño, consultor de Gallega de Gestión Ambiental; Cristina Martínez García, responsable del área Eco Bio de la fundación CEMIT; Natalia Regueira Morandeira, delegada Galicia sur de PreZero; Cristina Vázquez Muiño, CEO de Teimas; Alejandro Lajo Ramírez, CEO de Revertia; y Javier de la Cerda Ibáñez, secretario general de ADEN.

También, se encontraban Fernando Montero García, gerente de UGESA y vicepresidente de ADEN, y Luis Moreno Jordana, director de Ecolec.

En cambio, por parte de la administración asistieron Raquel Gómez Rodríguez, jefa de área de Residuos en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO); Francisco Javier Copa Rodríguez, subdirector general de Residuos y Economía Circular de la Xunta de Galicia; y Javier Antelo Seoane, representante de la FEGAMP y concejal de Gestión del Medio Natural en el Ayuntamiento de Ames.

La IA y el impacto de las nuevas normativas, los temas principales

Además, entre los distintos temas tratados durante el I Foro Galicia RAEE, destacaron el papel de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para obtener información sobre la fabricación de los aparatos eléctricos y electrónicos y el impacto de las nuevas normativas.

Esta última cuestión preocupa especialmente a las pequeñas empresas, que expresaron una demanda común: la flexibilización para una adaptación que no será sencilla, teniendo en cuenta los nuevos requisitos que se exigen.

Finalmente, la presidenta de APROEMA, Arancha Mañas Álvarez, cerró el foro haciendo un llamamiento a la innovación, como ocurrió hace 10 años, para desarrollar y mejorar las plataformas de recogida de residuos.

De esta forma, solicitó la unión y cooperación entre todas las entidades presentes en el evento, que, de la mano de la administración, posibilitarán un gran impulso que repercutirá en el pequeño comercio local asociado.

*Para más información: https://www.asociacionaden.com/ https://www.aproema.com/

Sonitrón

10.02.2025