
Green Alley Award busca la idea de negocio más sostenible
7 noviembre, 2022
IX Edición del concurso Green Alley Award.
La IX Edición del concurso Green Alley Award encara su recta final buscando emprendedores europeos con las ideas de negocio más sostenibles. Y es que quedan poco más de dos semanas para participar en esta iniciativa a escala europea impulsada por el Grupo Landbell, empresa matriz de ERP (European Recycling Platform).
Se trata de un proyecto centrado en fomentar la economía circular que, desde su creación en 2014, premia a la entidad ganadora con 25.000 €.
En concreto, busca empresas jóvenes y europeas que estén a punto de lanzar sus productos o servicios o que ya estén en fase de crecimiento y quieran expandirse a otros mercados europeos. Su modelo de negocio debe estar enfocado a las áreas de soluciones digitales de economía circular, reciclaje o prevención de residuos. Siempre con la mirada fija en el desarrollo de productos, servicios o tecnologías innovadoras que ayuden a hacer un uso más eficiente de los recursos.
¿Cómo presentar un proyecto al concurso?
El plazo para la presentación de propuestas (online a través de green-alley-award.com) finaliza el próximo 21 de noviembre.
A partir de aquí, un número preseleccionado de startups se subirán en la página web del Green Alley Award para una votación pública. La startup que obtenga un mayor número de votos quedará automáticamente entre los seis finalistas. Asimismo, las cinco propuestas restantes serán seleccionadas por un Comité de Expertos.
Finalmente, en abril de 2023, los seis finalistas serán invitados a Berlín, donde participarán en workshops con expertos de alto nivel en economía circular y mentores de startups. Para concluir el evento, cada uno de los finalistas presentará su idea en directo ante un jurado de expertos y un público internacional. Finalmente, se anunciará el ganador.
España en los Green Alley Award
En anteriores ediciones de los Green Alley Award, varías compañías españolas han optado al premio. Incluso dos de ellas consiguieron llegar a la final.
Por un lado, el año pasado, la compañía vasca ScrapAd consiguió captar la atención del jurado con su Marketplace global. Se trata de un espacio especializado en la compra-venta de materiales reciclables que opera en más de 80 países. Dicha idea de negocio se valoró por su capacidad de fomentar la reutilización y reducir al mínimo los residuos que acaban depositándose en vertederos.
Por otro lado, en 2019, VEnvirotech también fue finalista gracias a su tecnología bacteriana VE-BOX. Esta destaca por permitir transformar in situ, en el lugar de su generación y en solo 24 horas, residuos orgánicos en bioplásticos.
En este sentido, Laura Alonso, desde ERP España, declara: «Animamos a las startup españolas del ámbito de la economía circular a presentar sus ideas de negocio un año más, con el deseo de conseguir una nutrida participación que nos permita contar con alguna de ellas en la final».
*Para más información: green-alley-award.com
07.11.2022