El ZTE Nubia Z80 Ultra eleva la fotografía móvil a un nuevo nivel
Fagor plantea un giro al encastre para asegurar su futuro
29 octubre, 2013Para superar la actual situación de preconcurso, las recetas de Fagor Electrodomésticos pasan por el cierre de las plantas de frigoríficos, con la reubicación en el grupo de los trabajadores, y por el mantenimiento y potenciación de los negocios más rentables como el encastre (con toda la gama de productos de cocción, placas, hornos y campanas extractoras).

El objetivo del plan de viabilidad en el que trabaja la compañía es asegurar su existencia como operador generalista en el sector de los electrodomésticos, aunque con una mayor vinculación al encastre.
La reestructuración que ha de acometer Fagor no sólo pasaría por el cierre de las plantas de frigoríficos españolas, sino también las del extranjero. Como ha reconocido el directivo, todos los productos que no puedan fabricarse con una margen y una rentabilidad habrán de ser deslocalizados o abandonados.
En el transfondo de este plan de viabilidad está el destino y el futuro de un millar de trabajadores. Treviño ha dicho en la entrevista a la televisión pública vasca que aunque reubicar en otras empresas del grupo a mil trabajadores de Fagor es una tarea complicada, podrá llevarse a cabo.
Buscando financiación
En  un comunicado, la compañía ha informado de que está buscando nuevas   vías de financiación para poder hacer frente a sus deudas y poder   continuar con su actividad productiva rentable, (algunas fuentes hablan  de 170 millones que serían necesarios con urgencia).  Al mismo tiempo,  Fagor ha mostrado  su preocupación por las consecuencias que estas  decisiones puedan tener  sobre el futuro de las 2.000 personas que   actualmente trabajan en las  cinco fábricas del País Vasco y del resto  del  Grupo, compuesto por una  plantilla de 5.600 trabajadores en 20  países.
Fagor ha reconocido que su responsabilidad frente a la deuda está limitada a sus aportaciones al capital social, por lo que en ningún caso su patrimonio personal está en riesgo, y ha explicado que la responsabilidad de los socios cooperativistas se limita al capital de cada uno en la cooperativa.
En estos momentos, como ha reconocido la propia Fagor, el 80% de la plantilla y los de Edesa en el País Vasco están en situación de desempleo y ha comenzado ya el proceso para su reubicación en otras empresas del grupo Mondragón.
En el comunicado, Fagor informa de que mantiene su actividad comercial, así como sus servicios posventa y las garantías de sus productos en todos los mercados en los que opera.
* Otras noticias relacionadas:
– Fagor, en preconcurso de acreedores
– Mercados emergentes y Cocción, objetivos de Fagor Electrodomésticos
* Para más información: www.fagor.com