
FAEL gestionó 8.700 toneladas de RAEE en 2024
20 febrero, 2025
La Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar (FAEL) ha anunciado que en el año 2024 gestionó un total de 8.727 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), procedentes de las pymes de comercio del sector electro que tiene asociadas en Andalucía, lo cual supone un aumento del 25% respecto al ejercicio anterior.
Asimismo, este trabajo se enmarca en el convenio de colaboración que FAEL mantiene con los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) Ecoasimelec, Ecotic y ERP España, así como con el gestor autorizado de residuos Recilec, para la correcta gestión de los RAEE en el ámbito de la distribución en Andalucía.
También, desde la primera firma de este convenio en 2013, se han recogido más de 73.000 toneladas de RAEE, lo cual representa más del 16% del total de estos residuos gestionados correctamente en Andalucía en dicho periodo.
Mediante la colaboración de todas las partes implicadas, se ha realizado una importante labor de información, sensibilización y difusión entre las pymes de comercio del sector, de forma directa, y entre la ciudadanía en general, de manera indirecta. Según FAEL, esto ha sido clave para la consecución de estos buenos resultados en los últimos años.

Implicación cada vez mayor de las tiendas de la distribución
Por otro lado, FAEL dispone actualmente de una amplia red de 2.400 tiendas asociadas, de las cuales, alrededor de 1.000 están vinculadas al convenio para la gestión de los RAEE, #ECOtiendasFAEL.
A través de este convenio, estos establecimientos gestionan de forma responsable la recogida de los RAEE derivados de su propia actividad comercial, incluyendo tanto los residuos de grandes aparatos eléctricos y electrónicos (GAE) y frío como los de pequeños aparatos electrónicos y electrodomésticos (PAE).
Según FAEL, «en este sentido, y dada la evolución experimentada a lo largo de estos 11 años de vigencia del convenio sobre la correcta gestión de los RAEE, podemos decir que las tiendas de la distribución muestran cada vez una mayor implicación con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, siendo un claro referente de compromiso con la economía circular«.

Por otra parte, se estima que la suma de las toneladas gestionadas por las empresas asociadas a FAEL dentro de este convenio junto con las gestionadas por otros actores del mercado no incluidos en el mismo superó en 2024 las 14.000 toneladas anuales.
Esto subraya la importancia de la distribución horizontal del sector electro en Andalucía, así como la fundamental labor llevada a cabo por FAEL y los SCRAP, conjuntamente con la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), para la correcta gestión de los RAEE en Andalucía.
*Para más información: https://www.fael.es/
20.02.2025