
El sector del PAE aguantó el tipo en 2009
22 abril, 2010La asamblea anual de FAPE, celebrada recientemente, ha puesto de manifiesto el estancamiento experimentado por este sector en 2009 con una facturación total de 720 millones de euros, de los que 550 correspondieron al mercado nacional, y el resto a exportaciones.
Los mercados internacionales tuvieron un incremento significativo próximo al 7% respecto al mismo periodo del pasado año, siendo el principal destinatario de las exportaciones la U.E, quien ha absorbido prácticamente el 75% de las ventas al exterior.
Los pequeños electrodomésticos más vendidos en el mercado interior, siguen siendo las planchas de vapor, batidoras, cafeteras express, afeitado más depilación y salud y belleza, productos de los que se superó el millón de unidades comercializadas.
Destacaron especialmente las ventas en las categorías de aspiración y de forma, más acusada, en la de cafeteras express, esta última con un incremento de dos dígitos. Los productos que más se exportaron fueron las planchas de vapor y las batidoras, además de aparatos de salud y belleza.
Buenos resultados
Para FAPE los resultados de 2009 pueden considerarse moderadamente satisfactorios, dado el actual entorno económico, así como muy positivos por el incremento de cuota en la distribución. FAPE también constata la apuesta del consumidor por el cambio de tendencia hacia productos de marca y gama alta, con mayores precios y prestaciones.
Los datos de FAPE también reflejan una mayor atención en los puntos de venta al espacio/superficie y tratamiento dedicado al pequeño electrodoméstico.
Previsiones 2010
Para este año, los fabricantes de PAE agrupados en FAPE esperan un crecimiento importante que, de seguir la tendencia del primer trimestre, podría alcanzar el 10%.
La asamblea de FAPE mostró también la preocupación del sector por la devolución de producto, que continúa siendo alta, y dados los costes innecesarios y carencia de beneficio que ello provoca, se pretende aumentar la colaboración y trabajo conjunto con la distribución, reducir su impacto.
Igualmente los fabricantes de PAE volvieron a denunciar la presencia en el mercado de aparatos que pueden incumplir la normativa de medio ambiente, seguridad, marcado y de defensa a los consumidores y usuarios, que vulneran la legislación y que suponen una preocupante competencia desleal para el sector.
*Otras noticias relacionadas:
– ANFEL y FAPE denuncian a ECOEMBES
– Campaña de FAPE para denunciar el PAE peligroso
*Para más información: www.e-fape.com