
El reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos en la próxima década
11 noviembre, 2015
La jornada, titulada El cambio del entorno medioambiental en los residuos eléctricos y electrónicos para 2025, trató los aspectos que determinarán la fabricación y el reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos en los próximos años.
El evento congregó a más de 150 asistentes entre empresas, entidades, asociaciones profesionales y medios de comunicación. Representantes de la Administración Pública, destacados directivos de empresas tecnológicas multinacionales, y expertos en reciclaje y legislación española y europea, aportaron durante sus intervenciones su visión sobre cuál será la evolución de un sector que se ha convertido en una piedra angular para lograr un modelo de Economía Circular.
Guillermina Yanguas, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en la inauguración de la jornada, destacó el despliegue del nuevo Real Decreto 110/2015 sobre reciclaje de RAEE, como el marco jurídico que impulsará la consecución de los nuevos objetivos de reciclaje establecidos desde Europa. En este sentido, apuntó la necesidad de disponer de los elementos de trazabilidad de los residuos como garantía para su adecuado control. Asimismo, incidió en el enfoque preventivo que la industria de los productores de aparatos debe adoptar para facilitar el reciclaje, y en la necesidad de que la ciudadanía disponga de una red de puntos de recogida para canalizar adecuadamente los residuos.
Andrés Martínez, director general de ECOTIC, repasó los logros de la entidad desde su creación en 2005, y apuntó que esperan cerrar el presente ejercicio habiendo gestionado más de 80.000 toneladas de RAEEs, gracias a la confianza de más de 650 empresas. Martínez destacó también el reciclaje como un elemento estratégico para la sostenibilidad, no solamente del medio ambiente, sino del conjunto de la economía.
Por su parte, Pablo Enríquez, presidente de ECOTIC y director financiero de Samsung España, dijo que los productores deben cumplir estrictamente con lo que la legislación establece en materia de reciclaje, enfatizando que el gran reto de los productores de aparatos es adoptar un enfoque en el que el reciclaje se convierta en un aspecto inherente al desarrollo de nuevos productos.
Ignasi Cubiñá, cofundador y director de Eco Intelligent Growth, centró su ponencia en los aspectos relacionados con la Economía Circular como motor para el progreso y la innovación. Destacó que la Economía Circular es regenerativa desde el diseño de un producto, y abogó por olvidar la palabra residuo y utilizar la de recurso. En este sentido, su visión es que el rol de ECOTIC y de los asociados es maximizar la utilización de los activos, es decir, recuperar para su uso los activos.
Arancha Bengoechea, socia responsable de Derecho Público de Landwell PricewaterhouseCoopers Tax & Legal Services, puso en valor que para la consecución del modelo de Economía Circular es necesaria la introducción de cambios en toda la cadena de suministro, por lo que se trata de una responsabilidad que debe estar compartida, involucrando a todos los agentes en la cadena de valor asegurando una justa distribución de costes.
Josep Maria Tost, director general de la Agència de Residus de Catalunya (ARC), centró su intervención en las smart cities y apuntó la tendencia de consumir servicios más que poseerlos, lo que terminará con los residuos, porque en las smarts cities sólo habrá recursos recirculando.
Alicia García-Franco, directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), planteó que el reto de los recicladores es tanto de evolución como de reconversión del sector, y que mirar al futuro por parte de los recicladores es sencillo, ya que no tenemos más que mirar al presente, a los productos que están actualmente en el mercado y que son los que tendremos que reciclar en el futuro.
La jornada finalizó con una entrega de premios por parte de ECOTIC, como forma de agradecimiento a tres personas que contribuyeron de forma muy especial al desarrollo del modelo de la entidad. Joan Riba, exdirector general de ECOTIC, Luis María Irasarri, exdirector de Calidad e I+D de Indumetal Recycling, y Jaime Corderas, Jefe del Departamento Legal de Panasonic España y Portugal, fueron las personas que recibieron el reconocimiento por su apoyo e implicación en la consolidación de ECOTIC.
*Para más información: www.ecotic.es