PUBLICIDAD

SOGO

El juez da la razón a los trabajadores de FNAC

22 julio, 2014

Fnac.

Según información publicada por El País, la Audiencia Nacional ha obligado a FNAC a dar marcha atrás en el cambio de condiciones laborales que ha aplicado desde el pasado 21 de marzo. Según el juez, las razones por las que la cadena de grandes almacenes dedicada a la venta de libros y productos electrónicos lo hizo, una supuesta previsión de pérdidas en 2014, no ha quedado demostrada. Esta causa está contemplada en la legislación desde 2010, pero los argumentos en los que la multinacional apoyío sus pronósticos no ha resultado creíble para el tribunal.

Es importante reseñar que esta Sala no considera acreditada la previsión de pérdidas, reza la sentencia, que responde al recurso presentado por CC OO y UGT. Ello es así porque el elemento sustancial del que depende tal previsión es una evolución de las ventas que se toma referenciada de otro informe […] y, siendo el elemento central que justifica la previsión de pérdidas, no se han puesto de manifiesto en el procedimiento.

El fallo, que según la agencia Europa Press, no será recurrido por la empresa, obliga a FNAC a restituir a sus trabajadores las condiciones laborales anteriores al 21 de marzo. Concretamente, la condena conlleva el pago por la compañía del 100% del seguro médico con el que cuentan los empleados, y el 100% de los bonos con los que cuentan los jefes de sección, responsables de departamento y directores de tienda. Además, la sentencia obliga a FNAC a hacerse cargo del 50% del seguro médico que ha dejado de pagar desde marzo y que ha sido sufragado por los empleados.

Contratos a tiempo parcial
Este no es el único conflicto laboral que se ha saldado en contra de FNAC. A principio de este mes, tal como informó el diario Público, Inspección de Trabajo, después de la denuncia del sindicato CGT, declaraba ilegales los contratos de trabajo a tiempo parcial en cuatro tiendas de Barcelona, afirmando que existía un exceso de flexibilidad horaria a favor de la compañía y que la distribución de horarios y jornadas incurría en fraude de ley. El informe de dos inspectoras de trabajo también requería a la empresa que especificara en cada contrato la distribución de las jornadas o que, de seguir con ese modelo, contratara a los empleados en la modalidad de indefinidos a tiempo completo.

* Otras noticias relacionadas:
Fnac llega a un acuerdo con los trabajadores

* Para más información: www.fnac.es