
El juez autoriza a Cevital la compra de las marcas francesas de Fagor
13 abril, 2014Cevital podrá quedarse finalmente con las marcas Brandt, De Dietrich, Suter y Vedette si paga al contado los 25 millones de euros que había ofrecido inicialmente. Así lo ha establecido el titular del Juzgado de lo Mercantil Número 1 de San Sebastián, después de que Cevital interpusiera un recurso contra la decisión del propio juez en la que elevaba el precio de la operación a 35 millones.
La autorización del juez supone el visto bueno para recuperar la actividad del Grupo Fagor en Francia y se supone que, también, para algunas de las plantas de Euskadi.
En el auto del juez, citado por El DIario Vasco, se explica que aunque un informe de la administración concursal sobre el valor de Fagor Ireland (la filial propietaria de las marcas francesas) establecía un precio de entre 29,5 y 33,6 millones de euros, los datos de 2013 y 2014 suponen una depreciación de este valor. Por otra parte, el hecho de que Cevital se haya comprometido a reactivar las fábricas vascas, compensarían también la rebaja del precio.
Cata, interesada en las marcas Fagor y Aspes
Por otra parte, según la información recogida por elcorreo.com, el grupo Mondragón ha salvado del proceso de liquidación del grupo las marcas Fagor y Aspes, por cuya licencia se ha interesado Cata.
Las marcas Fagor y Aspes pertenecen a Fagor Sociedad Cooperativa, una cooperativa de segundo grado (sus socios no son personas físicas, sino otras cooperativas) que está saneada.
Según la citada fuente, la empresa propietaria de Fagor y Aspes está participada por siete cooperativas, entre las que estaba Fagor Electrodomésticos, pero como un miembro más y sin tener la mayoría de participaciones. Las otras cooperativas propietarias, de diferentes sectores, son Fagor Ederlan, Fagor Industrial, Fagor Arrasate, Fagor Automation, Mondragón Assembly y Copreci.
*Otras noticias relacionadas:
– Cevital deberá pagar más por Fagor
*Para más información: www.fagor.com / www.cevital.com