PUBLICIDAD

SOGO

El cliente, brújula del comercio

26 mayo, 2015

El evento contó con más de 350 inscritos procedentes de más de 60 municipios de Cataluña, Madrid, Palma de Mallorca y Andorra. Entre ellos, propietarios y directivos de empresas de comercio, así como otros profesionales vinculados con el sector.

Nuria Beltrán, Directora de ESCODI en la jornada 2015.

En esta ocasión, el hilo argumental de la jornada anual fue la brújula, un instrumento de orientación, para elegir el camino que va a la dirección correcta. En este sentido, el norte del comercio es el cliente, un cliente que, como la sociedad, está cambiando muy rápidamente.

Por eso la jornada quiso plantear los diferentes caminos existentes para llegar a llamar la atención del cliente y ocupar un lugar en su mente. Tratar la necesidad de orientarse y de encontrar cada uno su camino, pero con datos objetivos porque como explicó Núria Beltrán, Directora de ESCODI (en la imagen), si nos quedamos en nuestras percepciones subjetivas o nos basamos en la idea de que "siempre lo hemos hecho así", podemos equivocarnos mucho. Por eso, en un entorno cambiante como el del comercio actual, la capacidad de observación y adaptación son mucho más útiles que la aplicación de la experiencia pasada.

Sin olvidar el tema del impacto de las nuevas tecnologías en el comercio, tratado en anteriores jornadas de ESCODI, en la edición de 2015 el otro tema importante fue el conocimiento profundo de la naturaleza humana: cómo vivimos, como funcionamos y sentimos, y qué nos hace vibrar.

Así pues,la Jornada ESCODI 2015 empezó observando cómo son los clientes que vienen, y qué hacen algunas empresas que funcionan bien.

Durante la segunda parte de la mañana se realizó una aproximación a la naturaleza humana, para ver cómo afectan las emociones y la sorpresa, y cómo podemos activar estos recursos en las tiendas sin morir en el intento por exceso de esfuerzo inversor.

Conclusiones interesantes
Entre las principales conclusiones de la jornada destacan la sobreestimulación a la que están sometidos los clientes y la necesidad de realizar acciones para llamar su atención y conectar emocionalmente con ellos.

También se puso de manifiesto que los jóvenes buscan precio, pero si algo les atrae y conecta con ellos, el deseo pasa por encima del precio. Los expertos ponentes dejaron claro que hay que acompañar al cliente, experimentar con él y establecer un vínculo de comunidad, dar un sentido al consumo. Para ello, hay que
ponerlo fácil y sorprender ayuda.

Para los profesionales del comercio es clave la capacidad de observación, la coherencia y conseguir la implicación de los equipos. Las tiendas han de conseguir freaky advisors y fans, como le pasa a Apple.

Otro tema importante que se trató en la jornada fue la necesidad de escuchar al cliente para innovar desde fuera: colaboradores y clientes de diferentes generaciones, géneros y culturas.

Coherencia, motivación, capacidad de adaptación, inmediatez y omnicanalidad para conectar con el cliente son pilares para construir estrategias ganadoras.

*Para más información: www.escodi.com