PUBLICIDAD

TEKA

ECOLEC incrementó la gestión de RAEEs un 8% en 2014

20 mayo, 2015

Los más de 67 millones de residuos electrónicos gestionados el pasado año por ECOLEC suponen un 8% más que en 2013.

Por zonas de España, el mayor volumen de residuos se recogió en Madrid (12.986.713 kilos), Cataluña (10.704.584 kilos), Comunidad Valenciana (6.495.297 kilos), Canarias (4.853.722 kilos) y Andalucía (4.529.064 kilos). Unas cantidades que supondrían llenar 6.000 campos de futbol.

Con respecto a las comunidades autónomas que más aumentaron su ratio de recogida en relación a 2013, se encuentran, en primer lugar, Extremadura (142,53%), seguida de Madrid (88,47%), Cantabria (54,23%), Cataluña (35,60%) y Murcia (26,08%).

RAEEs gestionados por ECOLEC en 2014 según Comunidad Autónoma.

Nueva normativa
Uno de los objetivos previstos por el nuevo Real Decreto 110/2015 es precisamente aumentar la cantidad de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos gestionados. En este sentido, los productores tendrán que recoger 4 kilogramos de RAEE por habitante durante este año, cuota que se incrementará progresivamente desde el 45% en 2016 hasta el 65% en 2019.

Por tanto, la adaptación a la nueva normativa requerirá un esfuerzo conjunto de todos los implicados en el proceso de reciclaje. La Fundación Ecolec quiere jugar un papel decisivo y ayudar a todos los agentes competentes en la recogida, tratamiento y valorización de los residuos a adaptarse al nuevo marco normativo. Mantenemos un firme compromiso con el reciclaje electrónico, porque es clave para construir un planeta mejor y más sostenible, señala Luis Moreno, director general de Ecolec.

Así, la Fundación prestará su apoyo, experiencia y colaboración a los agentes e instituciones implicadas en el proceso de reciclaje para ayudarles tanto en las tareas operativas como de información y trazabilidad. En este sentido, pondrá a su disposición el sistema WEEE-Trace, una iniciativa que puso en marcha hace cuatro años, para garantizar la máxima fiabilidad y transparencia del proceso de reciclaje de RAEE mediante un sistema de trazabilidad y control que permite conocer el status de los RAEES en todo momento, así como el cumplimiento de la legislación.

*Para más información: www.ecolec.es