PUBLICIDAD

SOGO

Nuevo convenio de ERP España y la Xunta de Galicia para la gestión de pilas y acumuladores

28 julio, 2025
Nuevo convenio de ERP España y la Xunta de Galicia para la gestión de pilas y acumuladores

European Recycling Platform España (ERP) y la Xunta de Galicia han firmado un nuevo convenio marco de colaboración para la recogida selectiva y la gestión de pilas y acumuladores portátiles, que estará en vigor desde este mes y hasta 2028.

Este nuevo acuerdo, impulsado por la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, representa un avance para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema gallego de gestión de residuos. Asimismo, contempla una mejora de más del 20% en las compensaciones económicas a los ayuntamientos adheridos.

Concretamente, las entidades locales recibirán aproximadamente 590 euros por tonelada en 2025, en contraste con los 490 euros por tonelada establecidos en el anterior convenio. Para 2028, el último año de vigencia del convenio, esta cifra podrá crecer casi un 24%.

Compromiso con la sostenibilidad y la colaboración local

Por otro lado, los ayuntamientos pueden adherirse ya al nuevo convenio mediante la plataforma SIRGA , con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, siempre y cuando la adhesión se formalice antes del próximo 30 de septiembre.

En palabras de Laura Alonso, directora general de ERP España: «Se trata de un gran paso hacia una gestión más eficaz y sostenible de los residuos de pilas en Galicia y se consolida el papel de los ayuntamientos como aliados clave en la cadena de recogida y reciclaje«.

«En ERP España defendemos un modelo de gestión basado en la cooperación con las entidades locales, que son los actores que están más cerca de la ciudadanía y facilitan el acceso al sistema de recogida para todos los hogares», ha añadido.

Dos modalidades de colaboración

Además, tal como ha explicado la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, este nuevo acuerdo permite dos modalidades de colaboración.

En el primero, los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) son los responsables de gestionar este tipo de residuos, por lo que tienen que compensar económicamente a las entidades locales que se encargan de coordinar y sufragar la recogida selectiva en sus municipios.

Así, a los ayuntamientos se les compensa por la contenerización, la recogida, el transporte desde los puntos de recogida selectiva al municipal, y el almacenamiento temporal.

También, existe la posibilidad de que el SCRAP se ocupe de la organización y recogida. En este caso, la única función de la entidad local es almacenar temporalmente los residuos que los vecinos lleven a los puntos de recogida municipal, donde serán retirados por los SCRAP. En esta modalidad, al ser el SCRAP quien presta todo el servicio, los ayuntamientos no perciben compensación económica.

Entre las ventajas de tener un convenio que establece las obligaciones y el papel tanto de firmantes como de adheridos, ERP señala el hecho de contar con una herramienta estratégica que posibilita avanzar en la detección de necesidades, optimizar la organización del sistema, abordar los problemas específicos que puedan surgir de forma más eficaz, y facilitar el diseño de soluciones o respuestas más adecuadas en el ámbito de la gestión de pilas y acumuladores.

*Para más información: https://erp-recycling.org/ https://www.xunta.gal/

Sonitrón

28.07.2025