Descuentos de hasta 800 € en robots aspiradores y aspiradoras con el Black Friday de Roborock
Consumo investigará las rebajas engañosas del Black Friday
19 noviembre, 2025
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunció el pasado lunes 17 de noviembre en rueda de prensa que Consumo investigará las posibles rebajas engañosas de las grandes empresas durante la temporada de ofertas del Black Friday y el posterior Cyber Monday.
Concretamente, la Dirección General de Consumo llevará a cabo una monitorización masiva de precios y productos con la finalidad de detectar rebajas fraudulentas, considerando como tal el hecho de que los operadores suban el precio de los productos antes del Black Friday para bajarlo luego a su precio original, haciendo creer falsamente a los consumidores de que adquieren un producto con una rebaja.
Nuevas prácticas analizadas
Asimismo, este año el Ministerio de Consumo ampliará el catálogo de prácticas comerciales a monitorizar y sancionar respecto a ocasiones anteriores. De este modo, a través de un barrido tecnológico, se detectarán tácticas ilícitas como:
- Precios por goteo: técnica en la que parte del coste total del producto se oculta al comienzo del proceso de compra, mostrando otros gastos obligatorios (como tasas, gastos de gestión o suplementos) solo en etapas avanzadas.
- Técnicas de venta bajo presión: entre las más destacadas, se encuentran los relojes de cuenta atrás irreales, los mensajes de escasez falsos o cualquier otro recurso creado con el fin de producir una sensación artificial de urgencia, para forzar decisiones de compra precipitadas.
- Precios dinámicos: aquellos que cambian durante el proceso de compra. La inspección revisará si las empresas explican claramente los factores que influyen en esta variación de los precios.
- Precios personalizados basados en datos reales: pueden generar situaciones discriminatorias y vulnerar los derechos de los consumidores.
- Comparaciones de precios engañosas: aquellas en las que el comercio compara el precio promocional con otro que no ha sido usado de manera habitual en el mercado, para aparentar un ahorro muy superior al real.
Igualmente, la investigación de Consumo estará centrada en los operadores de comercio electrónico, y pondrá especial atención en los productos del textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos.
Por otro lado, Bustinduy comentó en su discurso que «ninguna empresa, por grande o poderosa que sea, está por encima de la ley», y afirmó que desde Consumo se desplegarán todos los medios necesarios para asegurar que se respeten los derechos de los consumidores: “Ningún modelo de negocio puede basarse en la vulneración de los derechos de las personas consumidoras».
Sanciones impuestas como precedente
Además, esta nueva campaña de monitorización da continuidad a las labores de inspección realizadas por el Ministerio de Consumo en anteriores ediciones, que concluyeron este verano con 7 expedientes sancionadores a operadores de comercio online por modificar los precios de manera engañosa en el Black Friday.
Concretamente, se les sancionó con multas de 350.000 € y la prohibición de reiterar estas prácticas. Estas sanciones fueron avaladas recientemente por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en dos autos distintos.
En este sentido, los barridos con los que trabaja la Dirección General de Consumo permiten detectar infracciones, brindan información sobre el grado de cumplimiento de la normativa y ayudan a concienciar a los consumidores sobre sus derechos.
Desde Consumo destacan que la información obtenida mediante estos barridos resulta especialmente relevante en el momento actual, ya que se empleará como «información de partida en el marco del desarrollo de la nueva regulación para la protección del consumidor en el ámbito del comercio electrónico que se está abordando a nivel europeo».
*Para más información: https://www.dsca.gob.es/
19.11.2025