
Conclusiones del Congreso Green TIC de Asimelec
13 noviembre, 2009Sobre Retos Sociales de las TICs:
– Según José de Ramón Moreno, socio responsable de ingeniería y construcción de IBM Global Business Services, “el 70% de la población mundial vivirá en centros urbanos en 2050, por lo que cualquier política encaminada a la sostenibilidad del planeta pasa necesariamente por la gestión de los recursos energéticos de los grandes centros urbanos”.
Sobre Ecodiseño:
– Augusto López de Sa, de Canon España, ha apuntado que, según establece el Real Decreto 1369/2007, son varios los requisitos que debe seguir el ecodiseño de un producto, ya que se han de contemplar todas las fases del ciclo de vida del mismo, desde su creación y producción, al ensamblaje, embalaje, marketing y venta, distribución y logística. En cada una de estas fases se ha de tener también en cuenta el consumo de materiales y energía o consumibles que utiliza para su funcionamiento, la reparación y mantenimiento, hasta su conversión residuo, y la gestión, reciclaje y reutilización de este residuo.
– Jesús Iglesias, de Nokia España, cree que, además de la propia responsabilidad social dentro de las compañías, una de las principales metas en este ámbito es implicar al usuario en la inquietud medioambiental, que en el caso de esta compañía supone concienciar a más de 1.100 millones usuarios en todo el mundo.
Sobre “Soluciones TIC al servicio de la reducción de la Huella de Carbono”:
– Olvido Nicolás, responsable de Sostenibilidad Medioambiental de Microsoft Ibérica, ha dicho que el principal papel de las TIC es el de generar eficiencia energética en otros sectores aplicando la tecnología en base a tres pilares básicos: reducir el consumo energético, gestionar la energía y la huella medioambiental y replantear las prácticas de negocio.Y es que según la consultora Forrester, se podría ahorrar un 30% en desplazamientos innecesarios utilizando tecnologías de comunicaciones unificadas.
– Jorge Coto, de KPMG España ha enumerado los pasos necesarios a tener en cuenta para tener éxito y el modo de implementación de este tipo de programas, en un momento en el que la mayoría de Centro de Proceso de Datos están llegando al final de su ciclo de vida.
* Para más información: www.asimelec.es