PUBLICIDAD

SOGO

El 99% de los clientes accede a contenido UGC antes de comprar

12 mayo, 2025

Skeepers ha informado de que, según su estudio «User Generated Content (UGC): Capturing, Managing & Management Monetising Consumer Voices», elaborado junto con la London School of Economics (LSE), el 95% de los consumidores consulta reseñas online antes de comprar un producto, y el 99% accede a contenido generado por usuarios (UGC) de forma intermitente mediante redes sociales, blogs u otros canales de la marca.

Según la empresa, este comportamiento evidencia que el nuevo perfil de consumidor demanda transparencia, validación externa y una conexión real con las marcas.

El UGC aumenta el engagement en redes

Asimismo, el informe señala que las compañías que incorporan UGC de forma estratégica consiguen incrementar entre un 75 y un 85% su engagement en redes, así como mejorar en un 95% el tiempo de permanencia en sus páginas de producto. Esto representa un crecimiento imparable en el auge de las reseñas de producto, con un aumento del 650% en los contenidos de vídeo desde 2020.

Igualmente, el estudio de Skeepers muestra un crecimiento sin precedentes del UGC durante los últimos cuatro años, con una subida del 600% en reseñas y testimonios, y del 367% en vídeos creados por usuarios no profesionales. Esto refleja una mayor implicación del consumidor, que ahora exige autenticidad, transparencia y la participación activa en la comunicación de las marcas.

Mayor confianza de los clientes

Por otro lado, el estudio subraya que el 85% de los consumidores confía más en las marcas que emplean UGC, mientras que el 80% de las decisiones de compra se ven directamente influenciadas por este tipo de contenido. Además, las reseñas no incentivadas, los vídeos reales y las experiencias compartidas se han vuelto factores decisivos a lo largo del customer journey.

En la misma línea, el UGC contribuye a mejorar la fidelización, incrementando en un 5% la retención de los clientes. El uso inteligente del UGC puede traducirse en un aumento de beneficios del 25 al 95%.

Tendencias por generación y región

También, pese a que la Generación Z y los millennials continúan siendo los principales generadores de UGC, el informe destaca que la Generación X y los baby boomers están ganando peso como creadores activos. Por otra parte, la región de Asia-Pacífico lidera la adopción masiva de UGC, mientras que en EMEA prima la autenticidad y en América prevalece el uso de influencers.

Según Skeepers, este contexto irá en aumento, y los consumidores pasarán a ser cocreadores del storytelling de las marcas.

La IA, ideal para gestionar el UGC

De la misma manera, con el fin de gestionar eficazmente este volumen creciente de contenido, las marcas están adoptando soluciones en la nube basadas en inteligencia artificial (IA). Concretamente, estas tecnologías posibilitan automatizar la moderación, asegurar el cumplimiento legal, personalizar campañas y detectar patrones de comportamiento en tiempo real.

José Tejero, Country Manager de Skeepers en España, ha afirmado: «Hoy más que nunca, el contenido generado por usuarios no es solo una herramienta de marketing, sino una ventaja competitiva. Las marcas que escuchen, gestionen y actúen sobre la voz del cliente estarán mejor preparadas para liderar en 2030«.

*Para más información: https://skeepers.io/

Sonitrón

12.05.2025