PUBLICIDAD

SOGO

Claves para proteger los dispositivos durante las vacaciones

25 julio, 2025
Claves para proteger los dispositivos durante las vacaciones

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha recogido varias medidas para proteger los dispositivos electrónicos durante las vacaciones de verano, ante peligros comunes como caídas en la piscina, entierros en la arena de la playa, robos por parte de carteristas o ciberestafas tras conectarse a redes wifi públicas.

Cómo actuar si el dispositivo se moja o le entra arena

En primer lugar, uno de los clásicos en verano es que los dispositivos, y especialmente los smartphones, caigan al agua o en la arena de la playa. Estos momentos, aunque peligrosos, se pueden prevenir e incluso solucionar.

En este sentido, Jordi Serra, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, señala que «lo mejor es no utilizar los móviles y, sobre todo los portátiles, en la playa», y agrega que «no se puede eliminar la arena de dentro de un portátil si no se abre, y en muchos casos puede ser peor abrirlos para intentar sacarla nosotros sin tener conocimientos técnicos«.

También, comenta que «los dispositivos actuales son sumergibles», por lo que, si el móvil cae al agua, no debería haber ningún problema. No obstante, subraya que hay que tener en cuenta que la sal del agua del mar sí que es perjudicial para los smartphones.

«Si no fuesen sumergibles, no habría remedio alguno: la batería se puede cruzar por una conexión directa de los bornes dentro del agua», afirma Serra. De este modo, para quedarse tranquilo tras un accidente, el profesor de la UOC recomienda consultar en las especificaciones del dispositivos qué tipo de protección IP contra el agua y el polvo tiene.

Cómo proteger el móvil ante ciberestafas

Asimismo, otro gran peligro durante esta época del año son las ciberestafas. Algunas de ellas pueden derivar del robo del smartphone, ya que los ladrones podrían acceder a datos personales, bancarios, laborales, etc. Hoy en día tenemos toda nuestra vida en el móvil, por lo que es fundamental actuar rápidamente si eso ocurre.

«En el caso de que nos roben el móvil, es importante poder localizarlo y bloquearlo para que no pueda ser utilizado por los ladrones», apunta Serra. El experto aconseja proteger el dispositivo con «el bloqueo de seguridad habitual», además del PIN de la tarjeta SIM.

«Si ni lo tenemos configurado así, después del robo es importante llamar lo antes posible a la operadora para bloquear esta línea y que no puedan hacer llamadas«, explica, aunque añade que esto no evitará que hayan podido acceder a nuestros datos, lo que convierte el acceso remoto, para bloquear el dispositivo, localizarlo e incluso borrar el contenido, en algo esencial.

Actualmente, todos los smartphones y Android modernos cuentan con estas opciones, que hay que configurar antes de salir de viaje. «Es necesario bloquear todo el uso del teléfono si no está desbloqueado con PIN o biometría: que no se pueda acceder al centro de control para ponerlo en ‘modo avión’, desconectar la localización, etc.», destaca Serra.

Cuatro claves principales:

  • Configurar la protección del dispositivo antes de irse de vacaciones, estableciendo contraseñas de acceso tanto al dispositivo como a sus aplicaciones, y activando las opciones de bloqueo, localización y eliminación remota.
  • Reforzar la seguridad del smartphone con contraseñas robustas, tanto para desbloquear la tarjeta SIM como para acceder a aplicaciones bancarias.
  • Asegurarse de llevar el móvil en un lugar bien protegido, sobre todo en ambientes donde haya una gran afluencia de personas.
  • No dejar el smartphone en bolsas ni mochilas mientras se está en la playa o en la piscina, siendo más recomendable dejarlo en el hotel o apartamento, y si puede ser dentro de la caja fuerte o en una maleta cerrada con candado.

Tomar precauciones frente los riesgos del wifi y Bluetooth

Por otro lado, otro de los principales riesgos que corren los dispositivos en verano radica en su exposición a redes wifi públicas, como las de hoteles, restaurantes o parques.

En esta línea, Jordi Serra advierte de un hecho del que generalmente no se tiene consciencia: cualquier dispositivo que se encuentre cerca de una red wifi a la que estemos conectados podrá interceptar nuestra actividad en línea y «escuchar» lo que estemos haciendo. Según el profesor de la UOC, «esto es relativamente sencillo y asequible a cualquier persona con un mínimo de conocimientos«.

«Los ciberdelincuentes podrían detectar las comunicaciones y, si se realizan compras por internet, podrían obtener el número de la tarjeta de crédito en el caso de que hicieran un puente a la página web a través de su ordenador», concluye.

Consejos para conectarse a internet en el extranjero:

  • Usar, preferiblemente, una tarjeta e SIM para tener conectividad propia en la destinación. Algunas incorporan VPN (red privada virtual), lo cual facilita proteger la navegación.
  • Conectarse solo a redes públicas con contraseña o que requieran el registro del usuario, ya que esto indica que están más o menos supervisadas.
  • No utilizar una red wifi púbica para consultar datos bancarios, el correo electrónico o llevar a cabo acciones que requieran la transferencia de datos personales. «Solo es recomendable utilizar las redes wifi públicas para leer webs en general», matiza Serra.

Medidas para usar Bluetooth o el NFC

En cuanto a Bluetooth y el NFC, en general son menos peligrosos, pero continúan siendo «puertas abiertas a nuestro dispositivo». De esta forma, es imprescindible configurar contraseñas para vincularse o permitir vinculaciones, así como para pagar sin contacto.

Por este motivo, es necesario configurar las aplicaciones de pago sin contacto para que siempre nos pidan identificarnos utilizando el PIN o los datos biométricos, aunque ello dificulte usar estas opciones.

«Es un reto entre la seguridad de tener estas tecnologías de comunicación apagadas y la usabilidad de poder conectar el móvil al coche o pagar rápidamente», admite el experto, «pero es mejor incomodarnos un poco que lamentar una estafa«.

Errores que ponen en peligro la seguridad de los dispositivos

Por último, Jordi Serra menciona varios errores que se suelen cometer durante las vacaciones y que pueden poner en peligro la seguridad de los dispositivos:

  • Dejar los dispositivos sin vigilancia. Basta con un descuido en la playa o la piscina para que un carterista nos robe.
  • Publicar en las redes sociales en tiempo real. Si nos están vigilando, esto les permitirá saber que estamos fuera y cuánto tiempo, una información muy valiosa para un ladrón. «Les da suficiente tiempo para encontrar la casa», comenta el profesor de la UOC.
  • Usar puertos USB que no sean de confianza y conocidos para cargar la batería del dispositivo. Al utilizar accesorios incompatibles, se puede dañar el dispositivo.

*Para más información: https://www.uoc.edu/

Sonitrón

25.07.2025