Los ciberataques a smartphones aumentaron un 29% en la primera mitad de 2025
21 octubre, 2025
El informe de Kaspersky «IT threat evolution in Q2 2025. Mobile statistics» revela que, en el primer semestre de 2025, se produjo un incremento del 29% en los ciberataques a usuarios de smartphones Android respecto al mismo periodo del año anterior, y del 48% en comparación con el segundo semestre de 2024.
Además del volumen de ataques, crece la variedad de técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes. Entre las amenazas móviles más destacadas de 2025, se encuentran SparkCat, SparkKitty y Triada, junto a nuevas variantes camufladas en apps de contenido para adultos usadas para lanzar ataques DDoS o en una falsa aplicación VPN que interceptaba códigos de acceso por SMS.
De este modo, en el segundo trimestre de 2025, los ciberdelincuentes perfeccionaron sus técnicas, logrando configurar dinámicamente ataques DDoS desde dispositivos infectados. Este troyano permite enviar datos específicos desde el dispositivo comprometido a los atacantes en intervalos de tiempo determinados.
También, Kaspersky detectó una aplicación VPN fraudulenta que secuestraba cuentas al interceptar contraseñas de un solo uso enviadas por SMS, redirigiéndolas a los ciberdelincuentes a través de un bot de Telegram.
Apps maliciosas más populares
Durante los primeros 6 meses de 2025, las amenazas móviles más habituales se agruparon en tres grandes categorías: estafas tipo Fakemoney, troyanos bancarios y malware preinstalado en dispositivos Android.
En primer lugar, las apps fraudulentas Fakemoney buscan atraer a los usuarios prometiéndoles ganar dinero real o recompensas mediante tareas, juegos o supuestas inversiones. En realidad, roban datos personales o dinero, o directamente no proporcionan ningún beneficio.
En segundo lugar, los troyanos preinstalados como Triada y Dwphon representan una amenaza persistente, ya que se incrustan en el firmware de algunos dispositivos Android durante la fabricación, lo cual les permite ejecutar acciones no autorizadas, robar información y resistir incluso tras restaurar el teléfono a valores de fábrica.
Finalmente, los troyanos bancarios móviles crecieron exponencialmente, casi cuadriplicando su volumen respecto al primer semestre de 2024. Estos buscan suplantar aplicaciones legítimas de banca o servicios financieros para robar credenciales y datos sensibles de las víctimas.
Europa y España como origen de los ciberataques
Según el informe, a pesar de que Europa no se encuentra entre las regiones con más usuarios afectados por malware móvil, sí desempeña un papel clave como base de operaciones de los ciberdelincuentes. En el primer semestre de 2025, Países Bajos concentró el 33,9% de los servidores de mando y control de malware a nivel mundial. Asimismo, España aparece en el TOP 10 con un 1,6% del total.
En palabras de Anton Kivva, respondable del equipo de analistas de malware en Kaspersky: «La primera mitad de 2025 registró un gran aumento de ataques de malware en Android en comparación con 2024. Existen distintos vectores de ataque, y la instalación de apps de las tiendas no oficiales es uno de ellos».
«La reciente iniciativa de Google para verificar a los desarrolladores incluso en aplicaciones instaladas mediante archivos APK externos busca frenar la propagación de malware. Sin embargo, esta medida no es definitiva. El malware sigue infiltrándose incluso en Google Play, donde la verificación de desarrolladores lleva años en vigor», ha agregado.
El directivo ha añadido que «también llega a la App Store de Apple. Es probable que los ciberdelincuentes encuentren formas de saltarse la verificación, lo que subraya la necesidad de que los usuarios combinen soluciones de seguridad sólidas, precaución a la hora de instalar aplicaciones y actualizaciones regulares del sistema operativo para adelantarse a las amenazas en evolución«.
Recomendaciones de Kaspersky
Para ayudar a los usuarios a protegerse de las amenazas móviles, Kaspersky ofrece las siguientes recomendaciones:
- Descargar aplicaciones únicamente en tiendas oficiales como Apple App o Google Play, aunque incluso en ellas hay riesgo.
- Revisar siempre las opiniones de las apps, usar solo enlaces desde sitios web oficiales e instalar software de seguridad fiable. Un ejemplo es Kaspersky Premium, que puede detectar y bloquear actividades maliciosas si una aplicación resulta fraudulenta.
- Comprobar los permisos de aplicaciones y pensarlo bien antes de concederlos, especialmente en el caso de permisos de alto riesgo como los Servicios de Accesibilidad.
- Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones importantes en cuanto haya nuevas versiones disponibles. Muchas vulnerabilidades de seguridad pueden resolverse instalando las actualizaciones correspondientes.
*Para más información: https://www.kaspersky.es/
21.10.2025