
9 de cada 10 centros educativos valoran la inclusión de tecnología en el aula
28 abril, 2025
MediaMarkt Business ha informado de que, según los datos obtenidos de una consulta lanzada a su base de datos de centros educativos, 9 de cada 10 centros valoran positivamente la inclusión de tecnología en el aula.
En concreto, consideran que herramientas digitales como las pantallas, Chromebooks o Google Classroom, han mejorado la participación de los alumnos y han facilitado el acceso a contenidos y materiales educativos más interactivos.
Sin embargo, un 57,1% admite que la implantación de esta tecnología todavía no es homogénea en todo el sistema educativo, lo cual genera muchas desigualdades entre centros.
Entre los participantes de la encuesta, el 46% fueron centros públicos, el 36% centros privados y el 18% restante centros concertados. Asimismo, opinaron sobre tres áreas clave: la integración de dispositivos, la aplicación de la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad en las escuelas.
Xavier Tarragó, Manager de MediaMarkt Business en España, ha declarado: «Teniendo en cuenta el debate generalizado sobre el exceso de exposición a pantallas que están sufriendo los jóvenes españoles en los últimos años, desde MediaMarkt queríamos conocer la opinión de los centros educativos sobre cómo afrontaban ellos esta problemática, así como otras que están a la orden del día, como la integración de la IA en la docencia o la ciberseguridad en los centros».
Opiniones fragmentadas
Además, la consulta refleja una fragmentación de opiniones en algunos ámbitos. En este sentido, 4 de cada 10 encuestados cree que el problema no radica en la cantidad de tecnología de la que dispongan los niños y jóvenes en clase, sino en ajustar el uso que se le pueda dar en el aula.
En cambio, un 32% piensa que se ha hecho un uso excesivo de las pantallas y las herramientas tecnológicas en las aulas y preferiría limitarlas. Por otra parte, un 30% no considera que disminuir el uso de tecnología en las aulas en este momento vaya a suponer una mejora, ya que se trata de herramientas muy integradas en la sociedad actual.
«Como partner tecnológico educativo desde 2015, necesitamos conocer cuáles son sus necesidades y opiniones al respecto para acompañarlos en su proceso de actualización tecnológica, siempre respetando su posicionamiento y necesidades«, ha afirmado Tarragó.
No obstante, hay unanimidad sobre qué dispositivos eliminarían de las aulas en caso de tener que hacerlo, con un 62,5% de los votos para las tablets y otro 37,5% para los móviles personales.
Del mismo modo, hay dos razones principales que motivan a los centros educativos a la inclusión de la tecnología en las aulas. En primer lugar, el hecho de que contribuye a la mejora del aprendizaje y el rendimiento de los alumnos, con un 96% de las menciones.
En segundo lugar, porque posibilitan aprovechar múltiples formatos explicativos como juegos, vídeos y dinámicas interactivas, que ayudan a conectar con los alumnos de una manera más lúdica, mencionada por el 50% de los encuestados.
Actitud abierta hacia la IA
Igualmente, tan solo el 10% de los encuestados percibe la IA como un riesgo para la educación y el aprendizaje, alegando que puede generar dependencia y desinformación si no se sabe utilizar correctamente.
En contraste, un 64% reconoce su utilidad, pero tiene ciertos recelos sobre su correcto uso. Respecto al 26% restante, ve esta tecnología como una gran oportunidad para mejorar la enseñanza gracias a su capacidad para optimizar el aprendizaje, personalizar la educación y facilitar el trabajo docente.
De la misma manera, casi 6 de cada 10 centros aseguran emplear ya la IA en algunos de sus procesos, y que están explorando más aplicaciones de la misma. Por otro lado, un 28% comenta que, pese a que reconoce que no la utiliza habitualmente, está analizando su implementación.
Entre los principales retos que supone la integración de la IA en las aulas, un 80% de los centros educativos señala la importancia de enseñar a los estudiantes a usar esta tecnología de forma ética y responsable, promoviendo el desarrollo de pensamiento crítico para su correcta utilización.
También, otro 60% destaca la formación continua de los propios docentes sobre el uso de la IA para que puedan integrarla de forma eficaz en las aulas.
Tranquilidad en lo relativo a la ciberseguridad
De la misma forma, pese a que la ciberseguridad es un tema que preocupa mucho a los centros educativos, el 54% de los encuestados asegura tener medidas activas para proteger los datos y prevenir ciberataques.
Adicionalmente un 32% admite que ha implementado algunas medidas pero que aún le queda trabajo por hacer. Por último, un 14% considera poco necesario o directamente innecesario preocuparse por la ciberseguridad.
*Para más información: https://www.mediamarkt.es/
28.04.2025