PUBLICIDAD

SOGO

Caída de los prestamos personales de consumo

25 abril, 2008

Para el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), Pedro Guijarro, esta caída, la primera desde la crisis económica de 1993, se notó especialmente en los llamados préstamos rápidos de pequeño importe.

En cuanto al ejercicio 2007, la inversión nueva de operaciones de crédito al consumo fue de 36.758,2 millones de euros en 2007, un 13,1% más. El saldo vivo de estos créditos, es decir, las operaciones en curso independientemente de la fecha de concesión, ascendía a cierre de diciembre a 39.419,9 millones de euros.

En el conjunto del sector, la tasa de mora se situó en el 3,28%, un 22% más que el año anterior, en tanto que en los establecimientos financieros de crédito, que copan la gran mayoría de la financiación al consumo, la mora fue del 3,14% y el crecimiento interanual, también del 22%.

Guijarró valoró positivamente esas cifras, al considerar que pese al actual contexto de desaceleración, el sector logró unos resultados no sólo mejores de lo esperado, sino superiores a 2006.

El sector de la financiación al consumo -excluida automoción- se divide en tarjetas revolving, que sumaron un volumen crediticio de 13.968 millones tras crecer el 14,18%; bienes de consumo, que totalizaron 5.270,6 millones y aumentaron el 13,74%, y por último, préstamos personales, que subieron el 19,12% en 2007 y alcanzaron los 3.279,8 millones.

Por comunidades autónomas, Andalucía se situó el año pasado en primer lugar en inversión nueva en este tipo de financiación, con 7.674,2 millones de euros, seguida de Madrid, con 6.061,4 millones, Cataluña, con 6.006 millones, y Valencia, con 4.399,7 millones.

*Para más información: www.asnef.es