PUBLICIDAD

INGRAM

Beko Europe abre un nuevo showroom en Barcelona

10 septiembre, 2025

La empresa Beko Europe ha inaugurado un nuevo showroom insignia en Barcelona, un espacio pensado para acercar sus últimas innovaciones, tecnologías y productos a profesionales del sector, distribuidores y colaboradores estratégicos.

Este showroom, ubicado en el centro de la ciudad, ofrece una visión integral de las marcas Beko, Whirlpool, Grundig e Indesit, con un marcado enfoque en la innovación, el diseño y el compromiso con la sostenibilidad.

Cada una de estas marcas está representada con su propia identidad visual, estilo y propuesta de valor, reflejando su personalidad dentro del espacio para mostrar desde soluciones prácticas y funcionales hasta propuestas más premium y tecnológicas.

En palabras de Manuel Royo, director de marketing de Beko Europe: «El nuevo showroom representa un paso más en nuestra evolución como compañía y una oportunidad perfecta para crear un espacio diseñado donde mostrar todas las innovaciones de las marcas Beko, Whirlpool, Grundig e Indesit. Queremos que sea un espacio donde inspirar, compartir ideas y crear nuevas oportunidades junto a nuestros socios».

«Un punto de encuentro abierto al sector, donde poder experimentar de primera mano lo mejor con nuestras marcas», ha añadido. En este sentido, los visitantes podrán descubrir allí propuestas novedosas se diseño con soluciones avanzadas en eficiencia energética, conectividad y sostenibilidad.

Innovaciones de Beko

Por un lado, en el caso de Beko, se exponen tecnologías desarrolladas con un claro enfoque en el respeto por el medio ambiente. Algunos ejemplos son HarvestFresh, que prolonga la frescura de frutas y verduras gracias a un sistema de iluminación que imita el ciclo solar; o EnergySpin, que disminuye el consumo energético, optimizando el movimiento del tambor sin afectar al rendimiento.

Del mismo modo, destaca el empleo de materiales reciclados y biocompuestos en componentes clave de los electrodomésticos, lo cual evidencia el compromiso real de la marca con la economía circular. Todo ello considerando los pilares fundamentales de Beko: su compromiso con la fiabilidad, proporcionando electrodomésticos duraderos, eficientes y adaptados a las necesidades reales del hogar.

Soluciones destacadas de Whirlpool, Grundig e Indesit

En cuanto a Whirlpool, pone el foco en el bienestar en en hogar mediante soluciones inteligentes y conectadas. Así, su tecnología 6th Sense, presente de forma transversal en todas las categorías de producto, posibilita detectar de manera automática las condiciones de uso y ajustar los parámetros de funcionamiento para asegurar el mejor rendimiento.

Esta propuesta se complementa con tecnologías avanzadas como FreshCare+, que mantiene la ropa fresca hasta 6 horas después del lavado, aliviando la presión de tener que vaciar la lavadora inmediatamente; o PowerClean Pro, que asegura una limpieza intensiva en lavavajillas gracias a inyectores de agua a alta presión especialmente diseñados para eliminar la suciedad resistente sin prelavado.

También, sobresalen los lavavajillas MaxiSpace, que integran una cuba que brinda hasta un 10% más de capacidad interior para cargar el lavavajillas con facilidad. Igualmente, su diseño versátil posibilita organizar piezas altas, grandes y voluminosas con total comodidad, adaptándose a cada ocasión.

En cambio, Grundig e Indesit exhiben productos que se caracterizan por su fiabilidad, sostenibilidad y facilidad de uso, alineados con estilos de vida actuales que demandan soluciones accesibles sin sacrificar la calidad ni la responsabilidad medioambiental.

Reflejo de la transformación interna de Beko Europe

Por otro lado, más allá de ser una sala de exposición, el nuevo showroom se ha concebido como un espacio vivo y polivalente, destinado a acoger eventos, presentaciones de producto, sesiones formativas y encuentros con profesionales del sector.

Respecto a su diseño, que incorpora materiales sostenibles y sistemas de iluminación ecosostenibles, posibilita adaptar fácilmente cada área en función del uso, estando totalmente alineado con las recientemente renovadas oficinas de Beko Europe en Barcelona.

Según Beko Europe, ambas iniciativas «reflejan la transformación interna de la compañía, que apuesta por modelos de trabajo más colaborativos, en coherencia con la evolución de su propuesta de valor hacia el consumidor final».

Compromiso sostenible de Beko

Asimismo, la marca Beko ha anunciado que ya utiliza un 60,5% de electricidad verde en todas sus operaciones de fabricación, y tiene el objetivo de alcanzar el 100% para 2030. Desde el año 2014, la empresa ha gestionado 1,86 millones de unidades de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en sus plantas de reciclaje, lo cual permitió ahorrar 543 GWh de energía hasta 2024.

De esta manera, ha evitado la liberación de gases dañinos para la atmósfera, al tiempo que ha fomentado la economía circular.

Además, en 2024, el Science Based Targets initiative (SBTi) aprobó los objetivos de la compañía matriz de Beko, Arçelik, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y lograr la neutralidad en carbono.

A corto plazo, la meta es la disminución del 42% de las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030, así como de un 42% en las de alcance 3 generadas durante la fase de uso de los productos. En cambio, a largo plazo, la empresa espera conseguir cero emisiones netas para 2050.

Consejos para un uso más eficiente de los electrodomésticos

Adicionalmente, Beko ha ofrecido cuatro consejos prácticos para llevar a cabo un uso más eficiente de los electrodomésticos:

  • Apostar por tecnologías eficientes: es fundamental ir más allá del propio uso del electrodoméstico e invertir en aquellos que, además de garantizar un bien funcionamiento, contribuyan a la eficiencia energética y a la conservación del medio ambiente. Un ejemplo destacado es la tecnología AutoDose de los lavavajillas de la marca, que ajusta la dosis exacta de detergente en el lavavajillas de manera automática, evitando así excesos que contaminan y mejorando la eficiencia del lavado. En lo que respecta a las lavadoras, la tecnología EnergySpin posibilita reducir hasta un 35% el consumo de energía en los programas diarios sin sacrificar el rendimiento, contribuyendo así a disminuir tanto la factura eléctrica como las emisiones asociadas.
  • Mantener y revisar los equipos: un electrodoméstico en mal estado puede consumir más energía de la necesaria y disminuir su eficiencia. Por este motivo, es importante realizar mantenimientos periódicos para prolongar su vida útil, optimizar el consumo y minimizar el impacto ambiental.
  • La importancia de los materiales: el uso de materiales sostenibles desde la fabricación es esencial para reducir el impacto ambiental. Beko integra esta filosofía en sus frigoríficos BioCycle, que presentan componentes fabricados con materiales reciclados y de origen biológico, como las bandejas de huevos, lo que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alargar la vida útil de los productos y promover un consumo más consciente y responsable.

«Las tecnologías que diseñamos desde Beko no solo reducen el impacto ambiental, también aportan beneficios tangibles a los consumidores, como ahorro de agua, energía y alimentos. Es un doble impacto positivo: mejorar la calidad de vida en casa y proteger la atmósfera que nos rodea», ha afirmado Royo.

*Para más información: https://www.bekoeurope.com/

Sonitrón

10.09.2025