
Las 4 claves de Beko y Berasategui para la cocina más sostenible
20 junio, 2023
Beko promueve la cocina sostenible de la mano del chef Martín Berasategui.
Beko y Martín Berasategui siguen su colaboración y esta vez optan por promover la cocina sostenible, explicando los 4 pasos imprescindibles. Enfatizan que una alimentación sostenible no se refiere sólo a los hábitos alimentarios, sino también a su origen, conservación y el modo de consumirlos. Cada paso acaba teniendo un impacto en el medioambiente y hay que ser conscientes de ello para lograr reducirlo.
En la cocina se pasa gran cantidad de tiempo, ya sea cocinando o pensando en las elaboraciones y planificando el menú semanal. Así, es un lugar clave para empezar con nuevos hábitos para llevar un estilo de vida más sostenible.
Producto de temporada y de proximidad
La globalización ha puesto muy fácil acceder a todo tipo de productos en cualquier época del año, incluso fuera de temporada en nuestra zona. Sin embargo, el traslado de estos productos lejanos y que no se conservan bien en nuestro clima supone un fuerte impacto negativo para el planeta.
Siempre que sea posible, conviene decidirse por los productos de temporada y de proximidad, ya que ofrecen beneficios a nivel de calidad y salud. Se reduce el tiempo que pasa entre la recolección del alimento y el consumo, manteniendo mejor las propiedades y nutrientes de los productos. Además, se consumen menos recursos naturales y combustibles en el transporte, al tratarse de productos cercanos, reduciendo así la huella de carbono.
Por ello, es bueno revisar el calendario de frutas y verduras antes de hacer la compra, y comprobar el origen de los alimentos que compramos, para contribuir en la disminución de ese impacto ambiental. Al final, comprar comida de temporada es sinónimo de productos más frescos y sabrosos.
Planificación en clave sostenible
Una vez tengamos claros los productos de temporada e ingredientes de la región, es necesario diseñar un menú que aprovecha al máximo estos recursos y evitar el desperdicio de alimentos. Así, comprueba que puedas aprovechar todas las partes de los alimentos, como las hojas de zanahoria que se pueden usar en guisos o la piel de frutas y verduras, que puede ser útil para compost.
Elección de electrodoméstico y técnicas
Berasategui ha puesto especial énfasis en la elección de los electrodomésticos, especialmente de los frigoríficos, ya que son fundamentales en la cocina y en el día a día. Beko se centra en fabricarlos con materiales reciclados, biocompuestos y tecnologías innovadoras, que reducen el impacto medioambiental y el desperdicio de alimentos. Así, se trata de una marca eficiente y que contribuye a la reducción de residuos.
Una óptima conservación de los alimentos es clave para lograr mayor sostenibilidad y beneficiarse de las propiedades que llevan. Destacan la tecnología HarvestFresh de la marca, un sistema de luces de tres colores que imita el ciclo diario del sol. Así, las vitaminas de frutas y verduras duran más tiempo.
Para Martín Berasategui, cada paso en la cocina importa, desde la selección de alimentos, la manera de conservarlos y también de cocinarlos. El cocinado que conserva al máximo los nutrientes y propiedades de los alimentos es al vapor o a la plancha.
Destaca con la presentación
Por último, para destacar en la mesa y captar la atención mientras se come, la presentación es fundamental. Elabora los platos sostenibles con colores vibrantes, arreglos artísticos y una cuidadosa disposición de los ingredientes y las elaboraciones. En la mesa, es un buen momento para educar sobre la importancia de la sostenibilidad y el impacto medioambiental de cada elección que tomamos.
*Para más información: beko.com/es-es
20.06.2023