La demanda del iPhone 17, un 40% mayor a la del iPhone 16 en su lanzamiento
El 22 Simposium de Ingram Micro crece y evoluciona
3 octubre, 2025El mayorista tecnológico Ingram Micro celebró ayer en el recinto de Fira Barcelona Gran Via la edición número 22 de su Simposium, su gran evento anual para el canal IT.


Con el lema «Impulsando el futuro de la distribución» el Simposium 2025 de Ingram Micro recibió unas 2.500 inscripciones y presentó varias novedades. La primera fue la ampliación de espacio al pasar de los 3.500 metros cuadrados del año pasado a 4.000 este año. Asimismo, siguiendo las peticiones de los clientes, en esta ocasión, el Simposium ha tenido en cuenta también al usuario final de la tecnología. Y como algo nuevo, la edición de este año contó al final de la jornada con una sesión de «Tardeo», amenizada con música y copas.


En el 22 Simposium de Ingram Micro también destacó la zona One to one con encuentros agendados, o las más de 40 ponencias sobre novedades tecnológicas. El espacio fue un hervidero continuo de profesionales participando en las diferentes sesiones y visitando los stands de las marcas, en un ambiente de trabajo y networking.


Como ya es habitual, antes de la apertura de puertas del Simposium, los responsables de Ingran Micro España ofrecieron una rueda de prensa para hacer balance del último año y apuntar algunos aspectos estratégicos.

Balance de Ingram Micro en los últimos meses
En este sentido, Jaime Soler, country manager, mencionó que el grado de implantación de la plataforma Xvantage, lanzada en 2022, alcanza ya al 80% de los clientes de manera exitosa. Al soportar la parte más transaccional del negocio, reduce el time to market y permite a los asociados tener más tiempo para atender a sus clientes.
Igualmente, Soler tras mencionar los reconocimientos nacionales e internacionales obtenidos por el mayorista en 2024 de HP Entrerprise, Amazon Web Service, Cisco, Sophos o APC, el principal responsable de Ingran Micro en nuestro país se refirió al comportamiento del mercado.
Así, citando a Context, dijo que hasta agosto de este año, la facturación del mercado en España creció un 14,7% hasta los 4.700 millones de euros. Este crecimiento a nivel nacional, por encima de los datos de mercado a nivel europeo vino dado tanto por la parte de Volumen, que con 2.900 millones de euros creció un 15,6%, como de la parte de Valor, que sumó más de 1.700 millones de euros con un alza de +11,8%.
En el mercado de volumen destacan especialmente los importantes crecimientos de ventas de Smartphones (+30%), Notebooks (+22%) o Software de Seguridad (+29%). Soler destacó el papel impulsor del mercado del Kit Digital.
En cuanto a las previsiones de mercado para el conjunto de 2025 en España, Context apunta un +9% el segundo mayor de Europa.

Canal en transformación
Jaime Soler mencionó asimismo que el canal sigue viviendo una transformación y que el mayorista trabaja para ofrecer respuestas a esas nuevas necesidades que van surgiendo en materia de seguridad y flexibilidad, por ejemplo. O con todo el tema de la inteligencia artificial (IA) al servicio de la competitividad empresarial. Con ello quiso recalcar que existen oportunidades y que los recursos son clave para poder aprovecharlas.
Precisamente la IA, a través del módulo IDA de su plataforma Xvantage, ha permitido a Ingram Micro una mejor atención al poder ofrecer propuestas personalizadas y ser el mayorista quien contacta con los clientes para ofrecerles dichas mejoras y fidelizarlo y no al revés, puesto que, como se ha dicho, Xvantage soluciona los temas más transaccionales.
Igualmente, con Xvantage Enable IA, programa de consultoría/training, los clientes cuentan con programas de formación específicos en función de sus datos.
Negocio de Valor
Tras la intervención del director general de Ingram Micro en España, intervinieron los responsables de los diferentes negocios del mayorista a nivel nacional. Así, Alberto Pascual, responsable del negocio de valor habló del tirón que extán experimentando todos los temas de ciberseguridad y cómo Ingram ha sabido responder con un servicio específico para el canal que ha sido reconocido por fabricantes como Sophos.
Igualmente, dijo que la venta de servidores y soluciones de comunicación ha sido buena y que el mercado de educación ha seguido impulsado por la venta de infraestructuras. También señaló el crecimiento de las ventas de productos de audio y vídeo profesional que han llevado a Ingram Micro a liderar el mercado de paneles interactivos.
Negocio de Volumen
Por su parte, Herminio Granero, responsable del negocio de volumen destacó el crecimiento de doble digito de la venta de ordenadores y teléfonos móviles gracias al kit digital y el liderazgo de Ingram Micro en dichos apartados. En concreto, dijo que 1 de cada tres ordenadores que se venden en el canal los distribuye Ingram Micro y también 1 de cada 2 smartphones. Aquí subrayó los acuerdos estratégicos con HP y Lenovo (que representan la mayoría de unidades comercializadas por el mayorista) así como la distribución en exclusiva de Xiaomi, número uno en ventas de unidades, y el acuerdo con Samsung, número 2 en unidades y 1 en valor.
A pesar de que el kit digital se acaba ya, Granero apuntó las oportunidades de negocio que suponen los 200.000 usuarios de este programa subvencionado a los que ofrecer extensiones de garantía, software de seguridad, periféricos, etc como caladero de negocio futuro. Otra oportunidad viene del apagón de Windows 10 y de los 11 millones de ordenadores que se calculan que han de cambiar a Windows 11 en nuestro país, algo que se notará sobre todo en 2026.
Igualmente, el responsable del negocio de volumen de Ingram Micro contó los 6 millones de unidades de otros productos vendidos por Ingram en el último año. Como soluciones Gaming, pantallas, o fórmulas «as a service» en impresión. Finalmente, apuntó que Ingram está trabajando para incorporar a su portfolio a los mejores fabricantes de balizas de seguridad para vehículos. Y es que con la obligatoriedad a partir del próximo 1 de enero de llevar uno de estos dispositivos en el coche estamos ante una gran oportunidad. Se trata de un producto muy tecnológico con conectividad GPS cuyo mercado potencial se estima en más de 30 millones de unidades.
Cloud
Finalmente, fue el turno del responsable de Cloud, Pablo Ruiz-Hidalgo, que puso en valor el crecimiento del 15% experimentado por Ingram en este segmento de negocio y las buenas perspectivas para que sigasiendo así. Por ello, el mayorista ha anunciado la contratación de más profesionales para esta área y la apertura de una nueva oficina en Lisboa.
*Para más información: https://es-new.ingrammicro.com
03.10.2025