El ZTE Nubia Z80 Ultra eleva la fotografía móvil a un nuevo nivel
1.200 despidos en Amazon España, con un ERE en sus oficinas en Madrid y Barcelona
4 noviembre, 2025
El viernes 31 de octubre, los empleados de Amazon en España conocieron la decisión de la compañía de reducir recursos y eliminar 1.200 puestos de trabajo con un ERE en sus oficinas y centros de servicio en el país, ubicados en Madrid y Barcelona, tal y como ha confirmado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en un comunicado. Amazon España cuenta con un total de 28.000 trabajadores en el país.
Este millar de despidos, que se ejecutarán a través de un ERE, forman parte de un plan de reestructuración mayor de la compañía a nivel global. Así, el número de trabajadores afectados aumenta hasta los 14.000 en todo el mundo, según informaciones propias del grupo. En un comunicado emitido por Beth Galetti, vicepresidenta senior de Experiencia de Personal y Tecnología en Amazon, «los despidos deberán fortalecer al grupo, reduciendo burocracia, eliminando capas y redirigiendo recursos para garantizar la inversión en las necesidades actuales y futuras de los clientes«.
Ante este anuncio de Amazon y, concretamente su afectación en España, CCOO ha manifestado su rechazo «a una medida de tal magnitud, anticipada sin facilitar mayor detalle sobre las causas que le motivan, que lógicamente no puede tener fundamento económico en uno de los gigantes empresariales más rentables del mundo«.
Reorganización de recursos
El sindicato se aventura a encontrar otros culpables en la decisión del gran grupo tecnológico. «Está por ver qué papel juega la inteligencia artificial en esta reestructuración, según lo declarado por la propia compañía con el objetivo de reducir costes a costa del empleo mientras engorda su cuenta de beneficios«. Así, la llegada de la IA y su aplicación en los procesos de Amazon podría estar implicada en la drástica reducción de empleos anunciada.
La compañía ha anunciado también que ofrecerá apoyo a los trabajadores afectados, dándoles prioridad frente a nuevas ofertas de trabajo en la compañía. Siguiendo con el comunicado de B. Galetti, el grupo pretende ampliar contratación en otras áreas, pese a esta contracción en servicios y oficinas.
El anuncio de recorte de plantilla a nivel global llega tras la presentación de resultados del tercer trimestre del grupo. La facturación de la compañía en el trimestre alcanzó los 180.169 millones de dólares, unos 154.879 millones de euros, un 13,4% más que en el mismo periodo de 2024. El beneficio neto de Amazon alcanzó los 21.187 millones de dólares, unos 18.213 millones de euros, con una mejora del 38,2% respecto al año anterior.
CCOO reitera su rechazo y pide «mayor información y transparencia a la empresa sobre el proceso, con el objetivo de calibrar la realidad a afrontar más allá de anuncios genéricos«.
*Para más información: https://www.aboutamazon.es / https://www.ccoo.es
04.11.2025